Nuestro despacho jurídico le ofrece un servicio especializado en asesoramiento jurídico sobre Arte y patrimonio histórico, artístico y cultural.
ELISABET NATIVIDAD GUTIÉRREZ ALCALÁ.
Abogada. Col.nº 6.346 en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
Dirección:
C/Juan Pedernal, nº 4, BAJOS. C.P. 18.500 Guadix (Granada).
Residencial Paraiso de Macael.
Cita previa móvil 1: 690 303 447.
Cita previa móvil 2: 656 256 803.
Teléfono despacho 1: 958 68 80 03.
Teléfono despacho 2: 958 68 09 00.
Fax: 958 68 80 03.
E-mail:
elisabeth.gutierrez.alcala@gmail.com
E-mail: 6346@icagr.es
Para entender bien el arte debemos tener siempre en cuenta la «Historiografia del Arte» , ya que se trata de un conjunto de técnicas y teorías relacionadas con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la historia del arte.
En este apartado trataremos de analizar la Historiografía del Arte desde diferentes puntos de vista. Empezamos.
Por ejemplo la relación entre semiótica e iconografía. Partiendo de la base de que la ciencia de la semiótica en la historiografía del arte es la especialidad que estudia el significado de los signos y su retransmisión, sonido, etc… Para que se produzca debemos centrarnos primero en visualizar una (imagen- icono- iconografía). Ejemplo:
ROSA: Sería lo que quiere retransmitir el emisor (comunicación).
RO-SA: Sería lo que llega a recibir el receptor.
Para entender lo que nos quiere decir la imagen debemos traspasarlo a sonidos (con sus respectivas letras, así se traducen los sonidos, que conforman la palabra o concepto al realizar el sumatorio y unión de todas ellas).
Esta teoría anteriormente explicada pertenece a Ferdinand de Saussure.
Por lo tanto, la iconografía estudia los iconos, que no es lo mismo que iconología, desde dos puntos de vista:
- Un elemento pre-iconográfico. ¿Qué es lo que veo?.
- Un elemento iconográfico. ¿Cómo lo estoy viendo? ¿Cuál es su sentido? Pero en este punto en realidad todavía no se ha llegado a su interpretación profunda y estudio de su significado científico que sería la iconología.
Sin la semiótica no se podría traducir la iconografía.