Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá. Abogada Ejerciente. col. 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada. (España).
Cita previa obligatoria. Móvil: 690 303 447.
Teléfono despacho 1: 958 68 80 03.
Fax: 958 68 80 03.
Teléfono despacho 2: 958 68 09 00.
Correo electrónico: elisabeth.gutierrez.alcala@gmail.com
Fácil aparcamiento en la zona.
Despacho Jurídico Todo Derecho está en Guadix (Granada) España, porque es uno de los municipios más bonitos de España que cuenta con un colosal Patrimonio Histórico y Cultural y está estratégicamente ubicado en la provincia de Granada desde los tiempos de los tiempos.
Evidentemente animamos a todo aquel interesado que visite Guadix y que invierta en la comarca de Guadix en beneficio de todos.
Si necesita resolver un problema puede visitarnos en la Calle Juan Pedernal, número 4, bajos.
Despacho Jurídico Todo Derecho está ubicado en la zona nueva de Guadix (residencial Paraíso de Macael construcción de 2007), cerca del Hospital de Alta Resolución de Guadix, cuenta con una amplia zona comercial, supermercados, hotel, bares, restaurantes, estanco, floristeria, tienda de informática, floristeria, carnicería, farmacia e instalaciones deportivas.





Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá. Abogada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col.n. 6346 en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá. Abogada.


Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá. Abogada.
Guadix mantiene su partido judicial propio que consta de Bácor, Estación de Guadix, Hernán Valle, Paulenca, Belerda, Olivar y los Balcones y está situado en el centro de la Hoya de Guadix (Granada) a una altura aproximada de 913 metros.
Hablando propiamente de la historia de Guadix, su ocupación humana se remonta a la prehistoria, concretamente a la Edad Bronce.
Uno de sus monumentos más conocidos es la Catedral de Guadix. Su construcción se remonta al siglo XVI y en la misma arquitectura podemos encontrar estilo gótico, barroco y renacentista.



Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá. Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

***********************
Guadix y su entorno natural está incluido en «El Geoparque de Granada» que abarca 46 términos municipales, que pertenecen a 4 comarcas de la provincia de Granada: Baza, la propia comarca de Guadix, Huéscar y Los Montes, exceptuando el espacio incluido en parques naturales o parque nacional.
El Geoparque de Granada se encuentra ubicado en el sector de la Cordillera Bética, que ocupa aproximadamente el sur y el sureste de la Península Ibérica a lo largo de seiscientos kilómetros y doscientos kilómetros de ancho y precisamente en este basto territorio se formaron varias cuencas neógenas (pertenecientes al Neógeno que es en general un período de enfriamiento progresivo, con temperaturas más bajas que durante el Paleógeno y con la glaciación de los polos) , entre las que se encontra la cuenca de Guadix-Baza, a la que pertenece, en su mayor parte, el territorio del Geoparque de Granada.

Fotografía gentilizada de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col.nº 6346 en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.
***************************











Guadix (Granada) España.
Fachada principal a la Avenida Medina Olmos.
Arco de medio punto.
Construcción en ladrillo.
Arte mudéjar.
1553.


Calle Santa Maria del Buen Aire, 8.
Arquitectura.
Edificio civil.
Arte mudejar.
Siglo XVI. 1592.
Construido sobre una edificación anterior probablemente musulmana.
Construcción en ladrillo.
Flanqueado por dos torres.
A destacar la perfecta simetría en todo el conjunto arquitectónico.
A destacar los monumentales escudos nobiliarios.

Decoración motivos vegetales y caras humanas.


Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Se puede observar el artesonado mudéjar en la propia torre.
Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Ubicada en la calle Barradas, nº5.
Arquitectura religiosa.
Formaba parte del convento de San Agustín.
1595.
Construcción en ladrillo. Fachada principal. Estilo barroco. No excesivamente desarrollado.
Ventanal con vidriera sustentado sobre cuatro columnas.
Decoración vegetal.

Decoración motivos vegetales y pináculos en forma de pirámide.
Arco de medio punto.

Decoración motivos vegetales y remates en forma de pináculo pirámide.
Arco de medio punto.

Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Campanario en la fachada principal. Construcción ladrillo.
Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Siglo XVI. Comienza la época renacentista.
Construcción realizada en ladrillo.
Perteneció a la familia Pérez de Barradas.
Rango nobiliario de la familia.
Ubicación en la calle Barradas.
Compuesto por dos torres de similares características.
Reminiscencia construcción militar.
Arte mudéjar.
Edificio en cuatro niveles.
Balcón en esquina con voladizo.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá. Abogada ejerciente col. nº 6346.
Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.


Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Abogada ejerciente col. nº 6346. Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.


Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.

Fotografía gentileza de Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá.
Estación de tren de Guadix. Detalle forjado.

Otros lugares de interés:
Exfiliana.


Campanario compuesto de cinco niveles.

Buen estado de conservación.

Iglesia Parroquial de la Anunciación. De planta basilical. Parte de estilo renacentista.
Pintura y escultura de arte sacro.
Alcudia de Guadix.
Localidad española perteneciente al municipio del Valle del Zalabí. Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación. 1545.
Bunquer tapiado de la guerra civil.
La Calahorra.
Castillo de la Calahorra. Estilo renacentista.
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación.
Fuente de los Caños
-Casa Grande (S. XIX)
-Casa de los Borja (en venta, medio ruinosa. Destaca el torreón)
-Ayuntamiento ( escudos)
– Silo de cereales.
-Fuente Califal.
Alquife.
Pueble minero desde los tiempos romanos.
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación. 1505.
Restos del Castillo de Alquife. Época zirí. Siglo XI. Bien de Interés Cultural. Aljibe y torres.
Lanteira.
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación. Estilo múdejar.
Baños árabes.
Conocida por su valiosa plata desde la época romana. Argenteira.
Castillo del Barranco del Secano.
El Fuerte. Restos parciales.
Castillo del Barrio.
Campo de Marte.
Minas del Marquesado.
Jérez del Marquesado.
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación. 1540.
Castillo.
Torre. Siglo XIV.
Fortaleza de Alrután.
Minas de Santa Constanza.
Baño Árabe. Siglo XIV.
Torre medieval. Siglo XIV.
Aldeire.
Castillo de Aldeire.
Baños árabes de Aldeire. 1566.
Iglesia de Santa María de la Anunciación. 1501. Renacentista y estilo múdejar.
Ferreira.
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación.
Centro de Interpretación de arquitectura árabe.
Alcazaba de Ferreira.
Cogollos de Guadix.
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación. 1560. Retablo barroco.
Áljibe árabe. Siglo XII.
Albuñan.
Iglesia de la Anunciación. Siglo XVI. Importante retablo.
Museo etnológico.
Benalúa.
Casa Consistorial.
Azucarera Nuestra Señora del Carmen.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Estilo neomudejar.
Fonelas.
Estela de Fonelas. Edad del Cobre.
El Puente del Anchurón.
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación. 1919.
Gorafe.
Iglesia parroquial de la Asunción. Múdejar. Siglo XVI.
Centro de interpretación del Megalitismo.
Parque megalítico. Entrada gratuita. 240 dólmenes. El nº 134 es el más interesante por su conservación. 30 reformados.
Los algarves.
************************
Muchas gracias por vuestra atención.
******************************
Web desarrollada por Informatic@ Mipc: