Es el resultado fisonómico que adquiere una determinada porción de la tierra al aplicar unas determinadas técnicas productivas encaminadas a producir bienes primarios derivados del cultivo de la tierra, del manejo o uso de la ganadería o de la explotación forestal.
La revolución agraria neolítica supuso un avance de la humanidad.
Se superó la fase cazadora-recolectora.
Diversidad de paisajes agrarios con técnicas paleotécnicas e incluso milenarias que ocupan un 44%.
Asentamiento de paisajes rurales.
Adaptación y evolución técnica y cultural a las condiciones físicas del terreno.
La alimentación humana depende de la explotación agraria.
La transformación del paisaje agrario es constante con la evolución de la tecnología y el poder geopolítico.
Gran impacto ambiental al utilizar técnicas biotecnológicas.