Teoría del Arte II

ELISABET NATIVIDAD GUTIÉRREZ ALCALÁ.

Abogada ejerciente. Colegiado número 6346 en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada.

Dirección:

Calle Juan Pedernal, número 4, BAJOS. Código Postal. 18.500 Guadix (Granada). España (Spain).
Residencial Paraiso de Macael.

Cita previa móvil 1: 690 303 447.

Cita previa móvil 2: 656 256 803.

Teléfono despacho 1: 958 68 80 03.

Teléfono despacho 2: 958 68 09 00.

Fax: 958 68 80 03.

E-mail: 

elisabeth.gutierrez.alcala@gmail.com

E-mail: despacho@todo-derecho.com

Nuestro despacho jurídico le ofrece un servicio especializado en asesoramiento jurídico sobre Arte y patrimonio artístico, histórico y cultural.

************

El arte desde una perspectiva diferente.

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN.

«La acupuntura, esa gran desconocida que nos puede ayudar»

Guadix (Granada), a 7 de marzo de 2021. Año del Búfalo (según el horóscopo chino).

Dedicado al divino óvulo de mi madre Natividad.
Dedicado al valiente y poderoso espermatozoide de mi padre Pascual.
Ambos me transmitieron la fuerza de su Chi que corre raudo y veloz por todos
los meridianos de mí ser.
Dedicado a Tomás que diariamente me ayuda a vencer al mal de este mundo.
Dedicado a Cuqui el único ser de cuatro patas que siempre se alegra de verme.
Todo gracias al amor, la base de todo.1


“No solamente deseamos ser felices, sino que además sólo eso deseamos, y todo lo deseamos para eso”.2

«La acupuntura, esa gran desconocida que nos puede ayudar».

  1. Introducción.
    Para disfrutar al máximo de la lectura del presente trabajo de
    investigación recomiendo escuchar la siguiente música china ambiental
    (volumen de los altavoces 56).

Fotograma. Sounds of China 3

Mi pretensión es convertir el trabajo en una obra de arte compuesta de imagen, sonido y palabras (más o menos coherentes, sin la pretensión de convertirlo en una terapia) y ya les advierto que no se trata de cualquier trabajo (nunca leerá nada igual) a partir de ahora relájese y piense que entra en un Museo Nacional de Teoría del Arte totalmente gratuito, déjese llevar, aprenda y
disfrute de la acupuntura y de las terapias tradicionales chinas.
Evidentemente en el presente estudio trataremos el punto de vista de la
técnica de la acupuntura, su historia, experiencias personales… pero
principalmente abordamos la investigación desde el poder de la estética y de la
imagen que pueden provocar que una persona se interese por la acupuntura o
una terapia natural o bien reniegue de los remedios tradicionales o
pseudoterapias4 porque le puedan resultar peligrosos o falaces.

Como punto de partida tenemos que considerar que la acupuntura es
medicina oriental y además es un arte milenario basado también en la imagen.

Llegué a la conclusión de que la acupuntura como arte milenario está
basado en la imagen tras asistir al seminario menor de estética virtual
celebrado el pasado día 5 de marzo de 2021 en la Uned moderado por Sergio
Martínez Luna, Amanda Núñez García y Jordi Claramonte Arrufat, se tomó
como texto de referencia el estudio de W.J. T. Mitchell “No existen medios
visuales”5.
Según el autor cada icono o imagen adquiere una dimensión simbólica
en el momento en que le damos un nombre, un componente de indexación, en
el momento en que nos preguntamos cómo fue hecho. Cada expresión
simbólica, hasta una letra individual del alfabeto fonético, también debe
parecerse lo suficiente a cualquier otra inscripción de la misma letra para
permitir la iterabilidad, un código repetible. Lo simbólico depende en este
caso de lo icónico.

Concepto de medicina china6
Y a partir del icono anterior podemos entender que significaba la
medicina para los chinos de hace tres mil años. En la parte superior izquierda
de la imagen representaban un hombre alzado lleno de flechas, en la parte
superior derecha representa un hombre herido con un arma, en la parte inferior
se representa una vasija con los vinos medicinales que se usaban entonces
para curar vidas de guerra. Por tanto a la medicina tradicional china se la define
a sí misma como una de las partes diversas del cuerpo que están en equilibrio
y como el cuerpo ha de estarlo con la naturaleza.

El icono anterior nos representa el equilibrio entre:
ENFERMEDAD – DAÑO – SUFRIMIENTO
LA CURACIÓN
Entonces… ¿podemos relacionar la acupuntura y la medicina tradicional
china con la estética? Pues ciertamente sí.
Según Jordi Claramonte Arrufat en la introducción de su libro Estética
Modal II7, estética de forma muy general es una disciplina que se ocupa de
cuidados relativos al pelo, la piel, las uñas, etc., con una especial atención a
algo llamado cosmética que incluye tratamientos y consejos que luchan contra
el paso del tiempo y los deterioros que éste provoca en nuestro aspecto y en
nuestra vida. Además hay toda una parte de la estética orientada a la cirugía
para intervenir en lo natural de las personas.
Con la acupuntura también se cura la estética, si cuidamos nuestro interior se refleja en nuestro exterior y por tanto la estética nos lleva al cuidado de nuestra imagen.

Vamos al grano.

Modelo anatómico para acupuntura. Figura 8
Cuando pensamos en la acupuntura de una forma muy general nos imaginamos en nuestra mente llena de recuerdos a un muñeco oriental con agujas, más o menos como el modelo anatómico que mostramos en la presente página.

En la forma de un cuerpo femenino sobre una base circular, podemos
observar caracteres chinos para realizar puntos de acupuntura, con el propósito
de enseñar los meridianos a través de los cuales fluye la energía vital.
Es curioso pero la energía vital que para el humano es un elemento
abstracto es representando con suma facilidad con una imagen femenina en
este caso.
Es decir para enseñar necesitamos el uso de la imagen, así como para
mostrar algo, para indicar alguna cosa mediante señales por ejemplo, es decir,
no solo tenemos la idea de la imagen de una obra de arte de un museo
podríamos decir que la imagen independientemente de su formato es un
concepto universalmente utilizado.
En el caso que nos ocupa la imagen es utilizada como una herramienta
para enseñar a curar y para el uso de la medicina. Desde hace más de mil
años la sociedad china se curaba mediante la acupuntura de una forma muy
perfeccionada y los pacientes sabían de antemano con dichas figuras o sobre
papel donde les clavarían las agujas (bueno en parte…para aquellos que
estuvieran previamente interesados o que tuvieran la posibilidad ya que no
todos los ciudadanos chinos tenían el suficiente rango ya que para eso tenían
que residir en la corte imperial china).

Figura de Nkisi Nkondi9
La figura de Nkisi Nkondi procedente del Congo, con esa especie de
clavos y palitos clavados tiene un relativo parecido a la figura (7) femenina de
acupuntura. La figura servía para espantar a los demonios, metafóricamente
con los clavos se provoca un dolor al diablo para espantarlo, al igual que con la
acupuntura, al clavar las agujas en los puntos de dolor se remedia la
enfermedad.

10 Fotografía de un médico oriental Huangfu Mi Fotografía medicina occidental11
Evidentemente si nos decantamos por la medicina oriental debido a la
imagen exótica del médico oriental, nuestro cerebro nos llevará a valores como
equilibrio, energía y confiar en la medicina oriental porque es bella en sí misma.
Por supuesto, si como pacientes mejoramos en la dolencia rechazaremos la
imagen de la medicina occidental, ya que además ni es atractiva ni es bella o al
menos eso es lo que nos sugiere la fotografía de las pastillas de colores
variadas.

Equilibrio. Figura.12

Energía Chi. Figura. 13

Medicina natural. Figura.14

  1. El rechazo a la acupuntura, a las terapias y pseudoterapias.
    La exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa
    Carcedo15, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro
    Duque16, presentaron la campaña #CoNprueba, una iniciativa que cuenta con
    distintas acciones de comunicación y sensibilización destinadas a trasladar información veraz y accesible a la ciudadanía para que pueda tomar decisiones
  2. informadas y responsables frente a las pseudoterapias y las pseudociencias17.
  3. Con la campaña #CoNprueba, el Gobierno cumple con su obligación en
  4. la protección de la salud como derecho básico frente técnicas con pretendida
  5. finalidad sanitaria, y de aportar fuentes fiables de información no solo de salud,
  6. sino también en materia de ciencia.
  7. Se redactó un Informe preliminar sobre las publicaciones existentes
  8. relativas a las técnicas con pretendida finalidad sanitaria El Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias que el
  9. Gobierno presentó el pasado mes de noviembre de 2019, incluye el
  10. compromiso de poner en marcha acciones de comunicación dirigidas a la
  11. ciudadanía.
  12. Se anunció el resultado preliminar del primer trabajo relacionado con el
  13. objetivo del Plan que consiste en “generar, difundir y facilitar información
  14. basada en el conocimiento y en la evidencia científica más actualizada y
  15. robusta de las pseudoterapias”, a partir de los informes elaborados por la Red
  16. Española de Agencias de evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones
  17. del Sistema Nacional de Salud (REDETS).18
  18. Este primer informe tiene por objeto identificar, de un total de 139
  19. técnicas, cuáles de ellas tienen publicaciones científicas.
  20. Para ello se han identificado las publicaciones que se han realizado bajo
  21. ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y meta-análisis
  22. publicados en Pubmed19 entre 2012 y 2018 (el motor de búsqueda de
  23. referencia que recoge citaciones y resúmenes de artículos de investigación
  24. biomédica de la base de datos Medline20).
  25. La conclusión del trabajo es que de 139 técnicas analizadas (aquellas
  26. identificadas por el Ministerio de Sanidad en 2011) en 73 no se han
  27. identificado ni ensayos clínicos aleatorizados, ni revisiones sistemáticas ni
  28. meta-análisis.

Listado de técnicas que se pueden considerar pseudoterapias (73):
Las siguientes pseudoterapias son consideradas por el Ministerio de
Sanidad como un engaño, como un Ápate21 en la teoría del Arte.
Análisis somatoemocional22, análisis transaccional23, ángeles de
Atlantis24, armónicos25, arolo tifar26, ataraxia27, aura soma28, biocibernética29,
breema30, cirugía energética31, coaching transformacional32, constelaciones
sistemáticas33, cristales de cuarzo34, cromopuntura35, cuencos de cuarzo36,
cuencos tibetanos37, diafreoterapia38, diapasones39, digitopuntura40, esencias
marinas41, espinología42, fascioterapia43, feng shui44, flores del alba45,
frutoterapia46, gemoterapia47, geobiología48, geocromoterapia49, geoterapia50,
grafoterapia51, hidroterapia del colon52, hipnosis ericksoniana53,
homeosynthesis54, iridología55, lama-fera56, masaje babandi57, masaje californiano58, masaje en la energía de los chacras59, masaje metamórfico60,
masaje tibetano61, medicina antroposófica62, medicina de los mapuches63,
medicina ortomolecular64, metaloterapia65, método de orientación corporal
Kidoc66, método Grinberg67, numerología68, oligoterapia69, orinoterapia70,
oxigenación biocatalítica71, piedras calientes72, pirámide vastu73, plasma
marino,74 posturología75, pranoterapia76, psicohomeopatía77, psychic healing,78
quinton79, radioestesia80, rebirthing81, sincronización core82, sofronización83,
sotai84, tantra85, técnica fosfénica86, técnica metamórfica87, técnica nimmo de
masaje88, terapia bioenergética89, terapia biomagnética90, terapia de renovación
de memoria celular (cmrt)91, terapia floral de California92, terapia floral
orquídeas93, terapia regresiva94.

Es decir, más de la mitad de las técnicas analizadas no tienen ningún soporte en el conocimiento científico con metodología lo suficientemente sólida que sirva para evaluar su seguridad, efectividad y eficacia, por lo que se pueden clasificar como pseudoterapias. En todo caso, respecto a las 66 terapias restantes, el hecho de que existan publicaciones relativas a estas
prácticas no implica que la técnica esté respaldada por el conocimiento científico y que se avale su eficacia y seguridad. Estas cuestiones serán analizadas de forma individualizada por la REDETS en sucesivos informes.
Pero lo verdaderamente curioso es que muchas personas con dolencias confían en las pseudoterapias anteriores debido a que les reporta relajación, confianza y tranquilidad.

Listado de terapias aún en evaluación (66):
Abrazoterapia95, acupresión96, acupuntura, aromaterapia97,
arteterapia98, auriculoterapia99, ayurveda100, biodanza101, caballoterapia102 o
hipoterapia, Chi-Kung o Qi-Gong103, constelaciones familiares104,
cromoterapia105, crudivorismo106, drenaje linfático manual107, enfermería
naturista108, fitoterapia109, Gestalt, hidroterapia110, hipnosis natural111,
homeopatía112, kinesiología113, kundalini yoga114, linfodrenaje115,
luminoterapia116, macrobiótica117, magnetoterapia118, masaje ayurvédico119,
masaje estructural profundo120, masaje tailandés121, medicina naturista122, medicina natural china123, meditación124, moxibustión, musicoterapia125,
naturoterapia126, osteopatía,127 panchakarma128, pilates129, programación
neurolingüística130, psicoterapia integrativa131, quiromasaje132, quiropraxia133,
reflexología o reflexología podal o reflexoterapia134, reiki135, respiración
consciente integrativa136, risoterapia137, sanación espiritual activa138, seitai139,
shiatsu o shiatsu namikoshi140, sonoterapia141, tai chi142, técnica Alexander143,
técnicas de liberación emocional144, técnicas de relajación145, terapia
craneosacral146, terapia de polaridad147, terapia florar de bach148, terapia floral
de Bush149, terapia herbal150, terapia humoral151, terapia nutricional152,
vacuoterapia153, visualización154, yoga de polaridad155, yoga156, zero
balancing157.

Evidentemente al comprobar que la acupuntura está incluida en la lista de las terapias todavía sin evaluar nos lleva a pensar que la acupuntura como arte milenaria está desacoplada con la medicina del mundo occidental o bien el mundo occidental está desacoplado158 con la acupuntura; en el sentido que el
desacoplado (para nosotros la acupuntura) es aquel para quien el orden modal
hegemónico, se ha vuelto radicalmente contingente, la tierra un estéril
promontorio, el firmamento una turbia y pestilente unión de inmundos vapores
(enfermedades y muerte).
Toda esta negativa por parte de muchos gobiernos a considerar a la
acupuntura como una terapia o tenerla verdaderamente en cuenta como
medicina verdadera debido a su uso milenario en China así como otras terapias
lo relaciono directamente con el capítulo de “Un lobby feroz en la cornisa” 159 en
el capítulo de lo táctico del libro Arte de contexto de Jordi Claramonte Arrufat.
El aprovechamiento no para el pueblo o la ciudadanía sino para un
determinado sector de la población con privilegios, se aprovecha un solar,
según todos los planes urbanísticos, estaba destinado a ser un parque para
disfrute de los vecinos del barrio, que no andaba muy sobrado, pero el cardenal
Rouco Varela160, decidió pedirle al alcalde que le regalara el solar en cuestión
para construir, no un parque vecinal, sino un aparcamiento eclesial y un
enorme bloque de oficinas para gestionar la espiritualidad local y cobrar la
plaza de aparcamiento a 6 euritos la hora. El alcalde Álvarez del Manzano 161no
tardó en concederle la gracia al obispo y, de golpe, los vecinos se enteraron de
que se habían quedado sin parque y evidentemente aquí empezó la revolución
vecinal. Es decir, en la actualidad lo importante no es el beneficio que una cosa
pueda aportar a una multitud sino el beneficio monetario que esa cosa tangible
o intangible debe aportar a un colectivo especifico.
Por supuesto para el caso que nos ocupa diríamos exactamente “la
farmacéutica un lobby feroz para la salud”. Ahora para cualquier dolor leve en
la medicina occidental te recetan una pastilla, un jarabe, etc… que muchas
veces no te remedia de forma más o menos inmediata. Esto no quiere decir
que la farmacia occidental o la medicina occidental sea nociva, todo lo
contrario.
Actualmente muchas personas prefieren tomar remedios naturales
alternativos como por ejemplo tomar una tisana de manzanilla y azahar para el
dolor de barriga o los gases o un preparado de miel, limón y laurel para un
resfriado incipiente o malestar. Pero por supuesto el mundo de las
farmacéuticas mueve mucho dinero e industria.
Para empezar tenemos que tener en cuenta que la medicina occidental es extremadamente invasiva. Resumiendo, se trata de un diagnostico inicial, un
remedio farmacéutico y si no funciona finalmente una operación.

Esquema visual del funcionamiento de la medicina occidental. Figura162.
El hecho de que se tenga en cuenta terapias alternativas o complementarias a la medicina occidental se debe a lo diferente que es desde el punto de vista estético la propia medicina oriental en todas sus variantes.
La estética de la medicina oriental es mucho más relajante, más calmada o al menos la imagen que nos queda en nuestro inconsciente es más atractiva y hace que nos interesemos por probar y experimentar (ya que un enfermo no tiene nada que perder).

Esquema visual del funcionamiento de la medicina oriental. Figura163.

Si nos ceñimos a la estética y a la belleza, si observamos las siguientes imágenes evidentemente las primeras cuatro fotografías nos proporcionan mayor confianza, tranquilidad si fuéramos pacientes con cualquier tipo de dolencia en busca de una cura o remedio.
Las otras cuatro fotografías relativas a quirófanos de la medicina occidental al observarlas nos provocan frío, nerviosismo, desconfianza que al fin y al cabo es todo lo que la acupuntura pretende evitar.

Fotografía 1164 Fotografía 2165

Fotografía 3166 Fotografía 4167

Fotografía 5168 Fotografía de un quirófano 6 169

Fotografía 7 del pasillo de un hospital170 Fotografía 8 material quirúrgico171

Podrían servir de ejemplo cualquier otra fotografía parecida. Es solo ilustrativa.

Llegados al punto en el cual distinguimos sobradamente la sensación que nos provoca la medicina oriental y la medicina occidental podemos tratar aquí el principio de fluidez categorial 172tal y como lo explica el biólogo Robert Sapolsky 173cuando dice que si bien no tenemos más remedio que categorizar para entender, debemos evitar siempre dos peligros:
 Uno sería el que surge cuando infravaloramos cuan diferentes son
siempre dos cosas distintas aun cuando caigan bajo la misma categoría.
 El otro aparece cuando sobrevaloramos cuan diferentes son las que
quedan a ambos lados del límite entre dos categorías.

En nuestro caso de estudio de la acupuntura (como medicina oriental)
hemos caído en el peligro de la infravaloración, es decir, por un lado tenemos
la medicina oriental y por otro lado tenemos la medicina occidental y son muy
distintas en los métodos de la curación a pesar de que pertenecen a la misma
categoría de la ciencia de la salud.
Por supuesto la acupuntura está siendo analizada por el gobierno para
calificarla o no como una verdadera terapia, entonces desde el punto de vista
de estética modal la podríamos considerar como la Ápate174, que de forma
general personifica el engaño y el fraude.
Desde el mundo occidental la acupuntura entonces es algo que no es
propiamente ni verdad ni mentira. No es verdad, porque lo que cuenta nunca
sucedió del todo como se cuenta, pero tampoco es mentira.

Ápate diosa de la mitología griega. Figura.175

  1. ¿Qué es la acupuntura?
    La acupuntura es una rama de la Medicina Tradicional china, que ya se practicaba en épocas remotas. El término del latín acus, aguja y punctura176, punzada, acuñado por los jesuitas misioneros que visitaron la China en el siglo XVII y describieron el método, expresa sólo una parte del mismo que debería llamarse Acupuntura y Moxibustión177, o simplemente aguja y moxa (Tchen-Ziu) de acuerdo con su nombre original.

Proceso de acupuntura. Figura.178

Proceso de Moxibustión. Figura.179

Este procedimiento terapéutico es de ejecución aparentemente sencilla, pues consiste en la introducción de agujas metálicas o en la estimulación calórica de ciertos puntos de la piel.
Detrás de esta sencilla operación se oculta, sin embargo, una formidable estructura lógica, una vasta construcción de perspectiva cósmica cuyas partes ajustan entre sí como un mecanismo de precisión.

Se puede realizar acupuntura y Moxibustión en la misma sesión. Figura.180

La acupuntura es el resultado de la observación paciente y de la aplicación meticulosa; del empirismo metódico, transmitido y acrecentado a través de los milenios.
En término occidental181, la inserción de agujas activan pequeñas fibras mielinizadas182 en el músculo estriado, estos envían impulsos al Sistema Nervioso Central produciendo liberación de Neuropéptidos183 (Endorfinas184, Encefalinas185, Dinorfinas186) bloqueando los mensajes dolorosos procedentes de cualquier parte del cuerpo.

Atlas de puntos de acupuntura china. Figura.187

Los puntos que se estimulan son los PUNTOS chinos, situados en
lugares precisos y determinados. Cuando observamos una lámina de
acupuntura, observamos que los puntos están unidos entre sí mediante líneas:
son los MERIDIANOS. Según los chinos, son vasos (Chings) conductores de
un fluido que denominan Chi 188y que nosotros traducimos por ENERGIA.
Los puntos son, pues, como nudos situados a lo largo de conductos por
donde circula la Energía. Esta energía, responsable de la vida y de la salud del
organismo, no es un fluido homogéneo y avanzamos que está compuesta en
realidad por dos fuerzas o tendencias que son a su vez iguales y opuestas, yin
y yang (o bien Sangre y Energía).
En el capitulo siguiente explicaremos más ampliamente en qué consiste
el yin y el yang.
Yin y yang están mezcladas en exactas proporciones, pero variables
según el Meridiano o según la región del cuerpo. Si esa proporción se altera,
es la enfermedad. La mezcla proporcionada, exacta, configura el equilibrio; la
mezcla desproporcionada, el desequilibrio. La salud es el equilibrio energético;
la enfermedad, el desequilibrio.

La energía que circula en el organismo es de origen cósmico; el hombre
mismo es también un producto de fuerzas cósmicas. Naturalmente, éstas son
ideas que encontramos en las antiguas escuelas filosóficas chinas.
Es preferible realizar ahora una breve exposición de la Acupuntura con
algunas ideas filosóficas porque la Medicina china es expresión de la vida
cultural y social y éstas están impregnadas de filosofía.
Los libros antiguos hablan de fuerzas naturales. El mito189 y la
superstición190 están en las leyendas, pero en las primeras compilaciones
médicas todo eso desaparece para dar lugar a ideas claras surgidas de un
razonar consecuente con la observación y la experiencia del médico o
acupuntor.

Circulación del Chi en los 5 Puntos Shu. Figura191.

Cuando tratamos el término energía o Chi de nuestro cuerpo tenemos
que pensar que es una energía que se inicia en un punto, fluye y
posteriormente se expande como si fuera el curso de un río. Por eso podemos
comparar los puntos llamados Shu que se encuentran en el brazo con el fluir de
un río.

El flujo del Chi como el canal de un río. Figura192

Meridianos internos del ser humano (neijinghu) que se asemejan al fluir de la vida equilibrada fuera del
cuerpo. Figura193

Si nos basamos en el dibujo anterior de los meridianos del ser humano y
se compara con el proceso de la vida y de la naturaleza en la tierra podemos
decir que la energía o chi del cuerpo humano realiza los mismos movimientos
que la energía que se mueve en la tierra, es decir, en nuestro cuerpo o micro
cosmos interior se produce una mimesis194 perfecta de lo que pasa en nuestro
alrededor o cosmos exterior, pues de lo que se trata es que nuestro micro
cosmos esté en conexión perfecta y armonía con el cosmos que nos rodea.
Tenemos que tener presente que la mimesis está en los procesos
morfogenéticos más básicos y generalizados mediante los que las más
diversas criaturas (incluidos los humanos) replicamos patrones existentes en la
naturaleza como se puede observar en el dibujo del neijinghu.
Según el pensamiento chino, y también el pensamiento de los taoístas,
lo que garantiza ante cualquier cosa la comunión entre el hombre y el universo
es que el ser humano es un ser no sólo de carne y hueso, sino también de
alientos y de espíritus y además posee el vacio195.
El vacio no aparece como un espacio neutral que sirva tan sólo para
amortiguar un choque sin modificar la naturaleza de la oposición. Es el punto
nodal tejido con lo virtual y el devenir, donde se encuentran la falta y la
plenitud, lo mismo y lo otro. Esta concepción se aplica tanto a las cosas de la
naturaleza como al propio cuerpo del hombre, en especial a la idea según la
cual el cuerpo humano, dominado por el shen 196que es el espíritu y jing 197que
es la esencia, o por el corazón y el vientre, por el cual obtiene su armonía por
el vacio intermedio, regulador de los alientos que animan al cuerpo.

Conjunto de las entidades vivas. Figura.198
Mediante el vacío, el corazón del hombre puede convertirse en la regla o en el espejo de sí mismo y del mundo, pues al poseer el vacío y al identificarse
con el vacío originario, el hombre es la fuente de las imágenes y de las formas.

Percibe el ritmo del espacio y del tiempo y por tanto domina la ley de la transformación199.
Evidentemente antes de aplicar la acupuntura u otra técnica el médico
chino o acupuntor busca las causas de la enfermedad en el enfermo, no en la
propia enfermedad, porque la misma enfermedad actuaría de forma diferente
en distintos pacientes, o en el mismo paciente en distintos momentos. Doblarse
para mantenerse recto, vaciarse para una plenitud, marchitarse para una
renovación.
Por lo tanto, el médico no trata de averiguar cuáles fueron exactamente
los agentes que provocaron la enfermedad, sino lo que no funcionaba bien en
el paciente, que permitió que se desarrollara la enfermedad.
En otras palabras, la misión del médico no es definir la enfermedad ni
sus agentes (por ejemplo, si un problema de riñón es una necrosis tubular
aguda200 o una azotemia prerrenal201, o si los patógenos 202son Bacteroides
fragilis203 o Clostridium difficile204), sino definir las condiciones que provocan la
enfermedad, como qué aspectos del yin y el yang del paciente no están en
equilibrio o si su flujo de energía no es armonioso.
En síntesis, el médico chino o acupuntor no diagnostica la enfermedad,
como hacen los médicos occidentales, sino que diagnostica al enfermo.

Clostridium difficile
Esto no quiere decir que los médicos chinos nieguen el papel decisivo de
los patógenos microscópicos. Están de acuerdo en que los microorganismos
provocan enfermedades. De hecho, mucho antes que Occidente, ellos
inventaron sistemas específicos para clasificar las enfermedades provocadas
por agentes patógenos exógenos.

El médico acupuntor para cumplir con su labor debe practicar los ocho principios del diagnóstico para comprender la enfermedad. Estas ocho palabras, que actúan por parejas, son frío, calor, vacío, sólido, interno, externo, yin y yang, y con ellas se pretende resumir los síndromes que manifiesta el enfermo, en lugar de las características de los agentes patógenos.

Representación del frío. Figura.205

Representación del calor. Figura.206
También debemos tener en cuenta la diferencia lingüística y cultural
entre el español y el chino; al igual que en el caso de otros términos médicos
traducidos del chino, las palabras se deben interpretar de forma simbólica, más
que literal.
Que la enfermedad se clasifique como fría o caliente depende del tipo de
enfermedad. Las enfermedades frías presentan los siguientes síntomas: falta
de calor corporal, miedo de tener frío, falta de sed, orina clara, heces líquidas,
pulso lento y débil, extremidades frías, palidez del rostro y saburra
207blancuzca.
Estas enfermedades se relacionan con un debilitamiento de las
funciones fisiológicas y un bajo nivel energético. En otras palabras, cuando un
médico chino diagnostica que una enfermedad es fría, sugiere que uno,
algunos o todos los órganos internos del paciente no funcionan como deben.

Lengua con saburra blanca.
Los siguientes son los síntomas de las enfermedades calientes: estado febril, extremidades calientes, sensación de calor y falta de aire, orina espesa y breve, heces sólidas, rostro enrojecido, labios secos, lengua roja o amarillenta y pulso rápido y fuerte. Las enfermedades calientes están relacionadas con la
activación de las funciones fisiológicas y el aumento de los procesos
metabólicos, y se encuentran a menudo en las enfermedades contagiosas.
Aunque están relacionados, el frío y el calor en este caso son diferentes del frío
y el calor como dos de los seis males mencionados en el capítulo anterior.
El hecho de que una enfermedad sea por insuficiencia o vacía o por
exceso o plenitud hace referencia a la relación entre las funciones fisiológicas
naturales y la resistencia del organismo, por una parte, y los efectos de los
agentes patógenos, por la otra.
Por lo general, las enfermedades por insuficiencia son consecuencia del
debilitamiento de las funciones del cuerpo, mientras que las de plenitud o por
exceso se deben a un incremento de la potencia de los agentes patógenos.
La causa de una enfermedad vacía no es evidente (por ejemplo, un
bloqueo de energía o un desequilibrio hormonal), mientras que la causa de una
enfermedad por plenitud o exceso sí que lo es (un ataque viral o un defecto
estructural). Cuando un médico diagnostica que un paciente tiene una
enfermedad por exceso, por ejemplo, sugiere que no reacciona con eficacia
frente a algunos agentes patógenos externos.
Algunos síntomas habituales de las enfermedades por insuficiencia son
el sudor, el pulso lento y débil, la lengua contraída, la sensación de debilidad y
de cansancio, y el fallo de las funciones fisiológicas. Los síntomas comunes de
las enfermedades sólidas son el pulso fuerte, la lengua hinchada, hinchazón
del cuerpo, pus208, flema 209y otras secreciones.
Cuando ni el médico convencional ni el enfermo logran encontrar
ninguna causa clínica para la dolencia, aunque ambos sepan que no se trata
de algo imaginario, es probable que la consideren una enfermedad por
insuficiencia o vacía.

Las enfermedades externas o internas se refieren a la profundidad o a la
avanzada que esté la enfermedad. Las enfermedades externas se encuentran
en la piel y al nivel de la carne, mientras que las internas ocurren dentro del
cuerpo o en los órganos internos. No obstante, el factor decisivo para
determinar si una enfermedad es externa o interna no es tanto el lugar donde
se encuentre como el modo en que el paciente reacciona a ella. Por ejemplo,
es posible que una infección se encuentre a nivel cutáneo, pero si sus efectos
amenazan los órganos internos se puede considerar que es interna.
Los principales síntomas de las enfermedades externas son temor al frío
o el viento, fiebre, tener la nariz tapada, saburra blancuzca, pulso flotante, dolor
de cabeza, molestias en las extremidades y dolores en el cuerpo.
Los principales síntomas de las enfermedades internas son la fiebre muy
alta, heces sólidas, orina espesa y amarillenta, lengua amarillenta, pulso
hundido, congestión torácica210, abdomen hinchado, murmurar incoherencias,
desánimo y semiconsciencia211.
El yin y el yang hacen referencia a las dos pautas fundamentales que
sintetizan los otros seis factores que acabamos de mencionar. Las
enfermedades que son internas, frías y vacías se suelen considerar yin,
mientras que las que son externas, calientes y en plenitud son yang.
Las enfermedades yin presentan los siguientes síntomas principales:
palidez del rostro, voz débil, miedo al frío, orina clara, heces líquidas, falta de
sed y pulso débil.
Las enfermedades yang incluyen los siguientes síntomas principales:
rostro rojo y encendido, fiebre, voz fuerte, heces sólidas, orina espesa y
amarillenta, respiración rápida y pulso fuerte.
Estos ocho principios constituyen pautas útiles, gracias a las cuales el
médico puede comprender de forma sistemática los síntomas del paciente. No
obstante, nunca hay que tomarlos como normas estrictas.
En su diagnosis, el médico también tiene que ser consciente de los
falsos síntomas. Por ejemplo, el paciente puede presentar fiebre, sentir sed y
tener el pulso claro, de modo que parezca que se trata de una enfermedad
yang. Pero si se observa con atención, a lo mejor resulta que sus procesos
metabólicos no funcionan bien y que tiene un nivel energético bajo.
A pesar de la fiebre, tiene miedo al frío; tiene sed, pero no quiere beber;
tal vez tenga el pulso claro, pero le falta fuerza. En realidad, tiene una
enfermedad yin, que se suele encontrar en la etapa avanzada de una
enfermedad contagiosa, cuando se han agotado las defensas naturales del
organismo. Éste es un ejemplo de una enfermedad yin por plenitud que se
manifiesta con síntomas yang vacíos.
Por el contrario, es posible que los síntomas del paciente parezcan yin:
que no sude, tenga las extremidades frías, sienta dolores en el cuerpo y tenga
el pulso flotante y, sin embargo, que sus funciones fisiológicas funcionen bien y
tenga un nivel alto de energía.

No necesita abrigarse, tiene el cuerpo caliente, la orina amarillenta, las
heces duras y con mal olor, y el pulso fuerte. Éste es un caso de una
enfermedad yang por plenitud que se manifiesta con síntomas yin vacíos, como
ocurre a menudo en una persona fuerte y sana, que acaba de ser atacada por
una enfermedad contagiosa.
En su diagnóstico, el médico ha de tener en cuenta los siguientes factores:

  1. El lugar: si la enfermedad es interna o externa.
  2. La resistencia del organismo: si la enfermedad es por insuficiencia o por
    exceso.
  3. El comportamiento de la enfermedad: si la enfermedad tiene propiedades de
    viento, frío, sequedad, humedad, calor o fuego.
  4. Lo avanzada que está: si la enfermedad es superficial, inicial, intermedia o
    avanzada. Los términos chinos para estas etapas son wei, qi, ying y xue212.
    En un contexto fisiológico, estos términos tienen otro significado.
    A continuación explicamos los cuatro métodos del diagnóstico; ¿Qué
    hace un médico chino para saber si una enfermedad es externa o interna, por
    exceso o por insuficiencia, fría o caliente, inicial o intermedia?
    Las numerosas técnicas de que se sirve para obtener esta información
    se generalizan como los cuatro métodos del diagnóstico que son: observar,
    escuchar y oler, preguntar y sentir.
    Los siguientes párrafos ofrecen una interpretación general a la
    implicación clínica de los síntomas derivados de los cuatro métodos del
    diagnóstico que en la realidad, es una síntesis de lo que los estudiantes de
    medicina china aprenden a lo largo de muchos meses.
    Observar.
    En primer lugar, hay que hacer un examen visual general del paciente,
    prestando atención a su estado de ánimo, su forma y su naturaleza. Si le brillan
    los ojos, tiene el rostro radiante, se mueve con libertad y tiene la voz clara, es
    probable que sufra de una enfermedad yang, caliente, externa o por exceso.
    Por el contrario, si a los ojos les falta brillo, tiene la cara crispada, sus
    movimientos no son naturales y tiene la voz apagada, su enfermedad se puede
    clasificar como yin, fría, interna o por insuficiencia.
    Después de la observación general, llevamos a cabo un examen visual
    localizado. Se examinan la piel del paciente, la lengua, los ojos, la nariz y los
    labios. Una piel verdosa indica viento, frío y dolor. La piel amarillenta indica
    humedad, calor o una enfermedad vacía. La piel rojiza indica calor. La piel
    oscura indica frío. La piel blancuzca indica que se le ha debilitado la resistencia
    natural del organismo.

El estado de los diferentes órganos internos se manifiesta en distintas partes de la lengua.

Estudio de la lengua de un paciente en el Hospital. Figura.213
Si la lengua es sonrosada, indica una enfermedad externa, como las
enfermedades contagiosas en la etapa superficial o inicial.
Si la lengua es rojiza, indica una enfermedad caliente o por exceso,
como las enfermedades contagiosas que han alcanzado la etapa intermedia de
su desarrollo. Si la lengua es rojiza y no hay saburra, independientemente de si
la enfermedad es contagiosa o no, indica deficiencia de yin y en el sistema del
estómago o del riñón, o deficiencia de las secreciones internas.
Si la lengua es blancuzca, indica una enfermedad fría o aparente, como
la anemia y las disfunciones de los órganos internos.
Si la lengua es púrpura, indica que una enfermedad caliente se ha
desarrollado hasta una etapa avanzada.
Si la lengua es clara y brillante, indica deficiencia de yang en el sistema
del corazón o del riñón, y se encuentra a menudo en aquellos pacientes en los
que se han debilitado las funciones del corazón o de los pulmones.
Si la lengua está dura y cuesta moverla, es indicio de una disfunción
nerviosa o muscular.

Médico acupuntor observando la lengua del paciente. Figura.214

Los ojos rojizos, hinchados o doloridos indican la presencia de viento y
calor en el meridiano del hígado. Las pupilas dilatadas indican deficiencia de
yin en los riñones. Los ojos desorbitados y el rostro hinchado indican edema
(retención excesiva de fluido en los tejidos).

Médico acupuntor observando los ojos de una paciente. Figura215.
La secreción nasal abundante con mucosidad líquida denota una
enfermedad exógena debida al viento y al frío, mientras que si la mucosidad es
espesa expresa una enfermedad exógena producida por viento y calor.
Los labios pálidos revelan una deficiencia de la sangre. Los labios verde
púrpura indican estasis de sangre. Los labios de un rojo pálido denotan una
enfermedad vacía, a menudo las que se caracterizan por disfunciones del
corazón o los pulmones, mientras que los labios rojos oscuros sugieren una
enfermedad caliente o por exceso. Los labios resecos revelan calor en el
estómago y el bazo, mientras que si están agrietados, indican una deficiencia
de los fluidos corporales.

La manifestación de los órganos internos en la lengua. Figura.216

Escuchar y oler.
Escuchar implica prestar atención a la voz y la respiración del paciente.
Si tiene una voz sonora y clara, la enfermedad es de tipo plenitud o por exceso.
Si tiene la voz baja y débil, o no le gusta hablar, es vacía o por insuficiencia y
fría.
Si la respiración del paciente es rápida y agitada, tiene una enfermedad
caliente. La respiración rápida y débil indica que se trata de una enfermedad
por insuficiencia, sobre todo si el paciente parece débil. Si el paciente prefiere
inspirar a espirar, es probable que tenga una enfermedad vacía, mientras que
lo contrario indica una enfermedad por exceso.
Si la boca del paciente emite un olor desagradable, por lo general la
enfermedad se debe al calor del estómago. Si la flema huele mal, la
enfermedad se debe a que tiene calor en el pulmón, mientras que si no huele,
se debe a una deficiencia de yin del pulmón.

Preguntar.
Se puede obtener información valiosa interrogando al paciente sobre el
calor de su cuerpo, su sudor, sus excreciones, su apetito y sobre distintas
reacciones de su organismo.
Si el paciente tiene un poco de fiebre y mucho miedo al frío, su enfermedad se
debe a agentes patógenos de viento y frío. Si tiene fiebre alta y sed, pero no
tiene demasiado miedo al frío, las causas son el viento y el calor. El miedo al
frío indica que la enfermedad se encuentra en una etapa superficial o inicial.
Cuando la sensación de frío desaparece, pero tiene sed y sigue teniendo fiebre
muy alta, esto es indicio de que la enfermedad ha alcanzado una etapa
intermedia o avanzada.
Si el paciente siente frío, pero no tiene fiebre y sus extremidades están
frías, por lo general se debe a una deficiencia de yang con frío interno. Si el
paciente suda por la noche y tiene caliente el centro de la palma de la mano,
por lo general sufre de deficiencia de yin con calor interno.
En las enfermedades de tipo patógeno exógeno217, la fiebre con sudor
indica que se trata de una enfermedad externa y vacía; si no hay sudor, se trata
de una enfermedad externa y en plenitud.
La abundancia de sudor en un paciente débil, aunque no haga mucho
calor, indica una deficiencia de yang. Si suda por la noche, indica una
deficiencia de yin. La abundancia de sudor, y tener mucho miedo al frío, las
extremidades frías y el pulso oculto indican un estado grave de agotamiento de
yang.
Si las deposiciones del paciente son duras y tiene el abdomen duro, la
enfermedad suele ser por exceso, mientras que las deposiciones líquidas y el
abdomen blando sugieren una enfermedad vacía o por insuficiencia.
Si la orina es amarillenta o rojiza, la enfermedad se debe al calor, y si
además es breve y dolorosa, al calor hay que sumarle humedad.

Una orina prolongada y clara sugiere una enfermedad fría; y si es
frecuente, la enfermedad se debe a una deficiencia de yang.
Si al paciente le gusta comer cosas frías, pero vomita a menudo, la
enfermedad se debe al calor del estómago. Si siente que tiene el abdomen
lleno después de comer, la enfermedad se debe a una disfunción del sistema
del estómago y del bazo. Si el paciente se siente bien después de comer, por lo
general la enfermedad suele ser vacía; si se siente incómodo, suele ser por
exceso.
Si tiene un sabor amargo en la boca, la enfermedad se suele deber al
calor del hígado o de la vesícula; si tiene un sabor dulce, a humedad y calor del
bazo; si es salado, al calor de los riñones, si es insulso, al calor del estómago y
los intestinos, o la enfermedad es fría o vacía.
El dolor de cabeza, el dolor de cuello, la sensación de frío y la fiebre
suelen indicar enfermedades externas. Si sólo hay dolor en ciertas partes de la
cabeza o el cuello, por lo general esto significa que se trata de una enfermedad
provocada por el viento interno o una deficiencia de sangre.
Si el enfermo tiene todo el cuerpo y las articulaciones doloridos, y esto
va acompañado de fiebre, sensación de frío y dolor de cabeza, por lo general la
enfermedad se debe al viento y el frío exógenos. Si el entumecimiento218 y el
dolor están bastante localizados en ciertas partes, la enfermedad se debe al
frío y la humedad, mientras que si el dolor se desplaza por el cuerpo, se debe a
la humedad y el calor.
El dolor en el pecho y la fiebre, acompañados de flema de color marrón
rojizo, indica calor del pulmón. El dolor en el pecho que se extiende hacia el
brazo izquierdo o la espalda revela problemas del corazón o el pericardio219.
El pecho congestionado y la falta de aire indican falta de energía.
Sentir.
Cuando hablamos de sentir, nos referimos a sentir el pulso y a tocar
distintas partes del cuerpo. Sentir el pulso es un aspecto importante de la
medicina china. Un error muy común consiste en creer que un médico chino
experto es capaz de conocer el tipo de enfermedad que sufre su paciente sólo
a través de su pulso. Esto no es verdad, ya que el pulso, a pesar de ser muy
importante, sólo revela una parte del estado del enfermo, y se tiene que
combinar con otras técnicas de diagnóstico para obtener un examen más
completo.
El pulso nos da un buen indicio de la naturaleza y el volumen del flujo de
energía de la persona. Se puede tomar en muchos sitios, por ejemplo la
cabeza, el cuello, la axila y las piernas, aunque por lo general se toma en la
muñeca, donde se divide en tres partes, llamadas cun (pulgada), guan
(conexión) y chi (pie). Estas pares, en la muñeca izquierda y en la derecha, se
relacionan con distintos órganos internos.

Médico acupuntor tomando el pulso al paciente. Figura.220
Cuando sentimos el pulso, prestamos atención a su frecuencia, al ritmo,
la fuerza, la posición y la forma. Los grandes maestros chinos han clasificado
los distintos pulsos en veintiocho tipos principales. Pero en el presente estudio
de investigación vamos a tratar los seis grupos de pulsos típicos.

La manifestación de los órganos internos en el pulso de la muñeca. Figura221

El pulso se percibe con claridad, como si flotara sobre la superficie de la piel.
Tiene una longitud de onda ancha, y late con fuerza. Indica que la enfermedad
es externa, y se suele encontrar en enfermedades contagiosas, en la etapa
superficial o inicial.
b) Pulso sumergido:
Este pulso sólo se siente si se aprietan bien los dedos sobre la muñeca. Su
latido es lento y tiene una longitud de onda baja. Indica una enfermedad
interna.
c) Pulso lento:
La frecuencia es lenta, menos de tres pulsaciones por respiración, o menos de
sesenta pulsaciones por minuto. Este pulso indica una enfermedad fría, que
afecta el sistema nervioso. Se suele encontrar en enfermedades
cardiovasculares.
d) Pulso rápido:
La frecuencia es rápida, seis o siete pulsaciones por respiración, o más de cien
pulsaciones por minuto. Indica un trastorno producido por calor, como se da en
las enfermedades contagiosas.
e) Pulso débil:
El pulso se puede sentir sobre la superficie o a nivel intermedio o profundo,
pero las pulsaciones son débiles. Indica una enfermedad por insuficiencia, con
deficiencia de yang y falta de energía. La resistencia del organismo y los
procesos metabólicos se han debilitado.
f) Pulso fuerte:
El pulso se puede sentir a todos los niveles, tanto superficial como intermedio y
profundo, y las pulsaciones son fuertes. Indica una enfermedad por exceso.
La resistencia y el metabolismo del paciente son buenos, de modo que la
recuperación es sencilla.
Otras partes del cuerpo también proporcionan indicios sobre el estado
del paciente. Las extremidades frías por lo general indican deficiencia de
energía yang, mientras que el calor en el centro de la palma de la mano y de la
planta del pie indica deficiencia de yin. Las enfermedades exógenas se suelen
indicar por medio de las palmas calientes, mientras que una hinchazón fría y
dura indica una enfermedad fría.
Para finalizar el capitulo desde un punto de vista filosófico podríamos
comparar a la acupuntura con la catarsis 222cuyo significado primario nos
llevaría a pensar en términos de limpieza o clarificación, en el sentido de quien
procede a eliminar alguna clase de obstáculo que le bloquea o le carga, algún
tipo de suciedad, mancha o sombra.

En el pensamiento platónico223 la Catarsis es un paso previo, es la
preparación para algo que está por llegar; la acupuntura sería ese paso previo
como curación para llegar a la salud que es ese algo que está por llegar.
Pero en Aristóteles224, por el contrario, la Catarsis aparecerá al final,
como el resultado neto de un proceso, es decir, para nuestro caso el conjunto
de terapias que junto a la acupuntura (alimentación saludable, ejercicio
físico…) hace que se recupere el equilibrio entre el yin y el yang.

Para complementar la acupuntura es imprescindible una alimentación saludable. Figura225.

Practica de ejercicio saludable para restablecer el equilibrio entre el yin y el yang. Figura.226

  1. Historia de la acupuntura y conceptos básicos.
    Se le atribuye a la Acupuntura por lo menos cuatro milenios de
    existencia, pero se carecen de pruebas directas que avalen su antigüedad.
    La mayoría de los autores que se han ocupado de la acupuntura,
    siempre comienzan por citar un edicto del emperador Hoang-Ti227 mencionado
    en el Nei-Ching228, quien habría existido 27 siglos antes de Cristo y que dice
    así:
    “Lamento que mis pueblos, detenidos por las enfermedades, no me
    paguen en especie y en trabajo. Deseo que no se les dé más remedios tóxicos,
    por error de posología, y que no se utilicen más los antiguos punzones de
    piedra. Deseo que se utilicen solamente las finas agujas de metal destinadas a
    armonizar la sangre y la energía229”.
    El método de las agujas y moxas se habría llamado primitivamente
    punzones de piedra y moxas, lo cual nos lleva a suponer que el procedimiento
    se desarrolló en la época del neolítico, y que Hoang-ti, aun tratándose de un
    personaje legendario, representa una forma de cultura de transición entre el
    neolítico y la edad de bronce.
    El primer documento fehaciente que aparece en la historia de la
    acupuntura es el Nei-Ching. Según los historiadores Huard y Wong, este libro
    es para la medicina china lo que los Cuatro Libros son para la filosofía de
    Confucio. Se trata según Ung Kan Sam de una compilación efectuada en el
    siglo III antes de Cristo por acupuntores eminentes; refleja el espíritu filosófico
    de la China antigua; se compone de ciento sesenta y dos capítulos; es
    considerada como la Biblia de la ciencia práctica.
    El Nei Ching se divide en dos partes, la primera llamada So-Ouenn, la
    segunda Nei-Ching. La obra se presenta como un diálogo entre el emperador
    Hoang-Ti y los médicos de su corte a través de ellos se exponen todos los
    conocimientos que se poseen sobre medicina, higiene, acupuntura y
    moxibustion230.
    Las enfermedades obedecen a causas naturales: clima, alimentación,
    conducta humana (control de los sentimientos). El organismo humano no
    sucumbe pasivamente ante la agresión externa, hay siempre lucha entre el
    agresor y el agredido, triunfando el organismo si su energía está en equilibrio
    de las energías Inn y Iang vuelve a ser normal y eso se obtiene mediante las
    agujas y las moxas aplicadas de acuerdo a reglas establecidas.

La acupuntura en Extremo Oriente se divide en varias fases:
Dinastía Hsia (2205-1766 a.C). Primera dinastía china, incierta, no confirmada
aun por la arqueología.
Dinastía Shang (1766-1123 a.C). Confirmada científicamente. Se han obtenido
abundantes inscripciones en algunas excavaciones. El I-Ching, el famoso libro
de las Mutaciones o de los cambios, el primer libro que menciona el INN y el
IANG hace su aparición en esta época.
A partir de esta dinastía es cuando podemos afirmar que la acupuntura
inicia su propio proceso de autopoiesis231, un arte milenario que evoluciona a
base de estudio y experimentación hasta nuestros días. Ya que la autopoiesis,
o principio de auto-producción, comprende cómo cada criatura, cada sistema
vivo, interactúa con su entorno, asimilando partes del mismo de forma que no
se añaden otras cosas mecánicamente a él.
Dinastía Chou (1122-256 a.C). De esta dinastía existen abundantes elementos
históricos. Se organiza la unidad política en un sistema feudal semejante al
Medievo occidental. Edad de oro de la filosofía china, aparece el primer
pensamiento chino organizado (filosófico): Lao-Tze, Confucio. A fines de este
periodo aparece el Nei-Ching, que acabamos de comentar. A esta época se
atribuye también el Nann-Ching o Regla de las Dificultades, escrito por un
ilustre médico, Pien Tsio, un libro destinado a comentar y explicar los pasajes
más oscuros del Nei-Ching.
Dinastía Chin. De muy breve duración marca el fin de la dinastía Chou. Su
intento de unificación política es proseguido por la siguiente.
Dinastía Han (206 a. C a 220 d.C). El imperio logra unificar los estados
independientes y comprende lo que se conoce hoy como China, más el
presente Turquestán chino. Las diversas escuelas filosóficas son absorbidas
por el Taoísmo y el Confucionismo, que resultan dominantes. De esta época,
merece destacarse Houa To (o Roa Tro), que vivió a fines de la dinastía,
célebre médico que practicó la acupuntura utilizando uno o dos puntos a lo
sumo, moxando solo dos sitios a la vez. Perfeccionó el arte de tomar los
pulsos y empleó, por primera vez, el sudor diluido de animales domésticos
afectados de la misma enfermedad.
Período de desunión. (221-589). Se suceden es esta época una serie de
breves dinastías. Filosóficamente fecunda, esta era se caracteriza por el
eclipse temporario del Confucionismo y el dominio del Neo-Taoísmo y del
Budismo.

Houang Fou Mi publica el Chia I Ching o Regla de Uno y Cinco, el primer
libro que se ocupa de fijar con exactitud la localización de los puntos y de
numerarlos en cada meridiano. Wang Chou Ho publica el célebre Mo Ching o
Regla de los Pulsos, un libro que se considera clásico y que preconiza el
diagnóstico pulsológico sobre la arteria radial.
Dinastías Sui y Tang (590-906). Trajeron unidad y nueva fuerza política a
China, alcanzando un alto nivel en la esfera cultural. El Budismo llega a su
cumbre y se observa un renacimiento del Confucionismo.
Digno de mención en el doctor Oang Ping, que escribe un comentario sobre el
So-Ouenn y que descubre la regla de los 5 transportes y de las 6 energías para
la etiología y clasificación de las enfermedades. Después de una pausa de 50
años que sigue al derrumbe de la dinastía Tang.
Dinastía Sung (960-1279). Es, políticamente más débil que la dinastía Tang,
pero culturalmente más brillante. El Confucionismo adquiere gran impulso, en
occidente se lo conoce como Neo-Confucionismo. En este periodo la
acupuntura se desarrolla plenamente.
El famoso Hombre de Bronce tiene su origen en esta época. Se trata de
una estatua de bronce de tamaño natural hueca, con sus puntos de acupuntura
perforantes para enseñar a los estudiantes, de la cual hemos tratado en el
primer capítulo.

Figura de bronce según Wang Weiyi (1027).232
También se practica la vivisección para controlar el efecto de las agujas
y verificar los pulsos, y a ese efecto son destinado los criminales condenados a
muerte. Se preconiza el masaje de los puntos para los niños,, en lugar de las
agujas. Todos, incluso los altos funcionarios y emperadores practican la
acupuntura.

Dinastía Yuan (1280-1367). Toda la China es gobernada por un grupo de
extranjeros. Los Mongoles. Sin valor cultural. Continua, en este período, el
desarrollo de la acupuntura.
Dinastía Ming (1368-1643). Período de vida agradable, no trae, culturalmente
nada nuevo. El Neo-Confucionismo alcanza su culminación y se lo conoce
como la Escuela de la Mente Universal. Época de las grandes compilaciones
medicas, con traslados de cien tomos. Aparecen algunos tratados sobre
acupuntura que nada agregan a lo ya conocido, salvo la obre de Li Chen
Tchem, Examen de los Ocho Vasos Maravillosos. La acupuntura empieza a
declinar.

Li Chen Tchem. Figura (1518-1593). 233
Dinastía Ching (1644-1911). Nuevamente la China es gobernada por
extranjeros: los Manchúes. Es uno de los periodos más prósperos de la
historia china y muy progresista en el aspecto cultura. Políticamente, coincide
con la presión económica y política crecientes del occidente industrializado.
Se acentúa en este período la declinación de la acupuntura. Aparecen
algunos tratados muy breves pero más claros y didácticos. La influencia
occidental se hace sentir y toda la medicina china cae en un largo período de
estancamiento.
La República de 1912 y la República Popular China. Ya a finales de la
Dinastia Ching, la acupuntura había sido excluida de la enseñanza oficial y más
tarde cuando se abrieron las Facultades de Medicina a la occidental, su
ejercicio había sido prohibido. Una prohibición más teórica que real, porque los
escasos médicos formados a la occidental no podían atender ni al diez por
ciento de la población urbana.

Aquí podríamos hablar de los olvidistores234, (son una resistencia que
sólo derivará en una Catarsis, en la medida en que sea capaz de hacernos olvidar
determinados aspectos del objeto de nuestra experiencia), en nuestro
caso de estudio sería intentar olvidar la acupuntura y los beneficios que aporta
a la humanidad.
De hecho, todos los médicos tradicionales de China continuaron
practicando y transmitiendo su arte. Pero habrá que esperar hasta el año 1955,
cuando el gobierno reconoce oficialmente a la Medicina Tradicional en pie de
igualdad con la Medicina Occidental. Pero el decreto de oficialización pretende
algo más, efectuar una síntesis de ambas medicinas, hasta ese momento
antiéticas. Para lograr ese objetivo solicita la colaboración de los médicos y el
trabajo de investigación clínica y experimental del personal formado a la
occidental. Después de esto la acupuntura se expande a otros países extremo
orientales como Japón, Vietnam, después EEUU y Europa pero de una forma
muy tímida.
En cuanto a los conceptos básicos como base de la medicina oriental y
de la acupuntura tenemos que tener en cuenta el concepto del yin y el yang
mencionado en el capitulo anterior. Yin y yang son los dos términos que más se
utilizan en la medicina china, y también los que con mayor frecuencia se
comprenden mal.

El yin y el yang235
Prácticamente todos los libros sobre medicina china mencionan el yin y
el yang aunque, por desgracia, casi ninguno explica lo que significan en
realidad. El mero hecho de repetir que el yin hace referencia a lo femenino,
oscuro, blando, retrógrado, etcétera, y el yang a todo lo contrario, no sólo es
inadecuado sino que además desconcierta al no iniciado, que no comprende
qué tiene que ver todo esto con la salud.
El equilibrio del yin y el yang es fundamental para la salud. Casi todos lo
hemos oído decir, pero ¿qué significa realmente? ¿Por qué y cómo resulta
perjudicial para la salud la falta de equilibrio entre el yin y el yang?

El yin y el yang no hacen referencia a partes concretas ni a aspectos del
cuerpo. En realidad, no tienen un significado específico ya que no son términos
absolutos, sino meros símbolos236 que resultan prácticos para representar dos
aspectos opuestos y, al mismo tiempo, complementarios, de la medicina y de
todos los demás ámbitos.
La significación y las manifestaciones del yin y el yang a veces pueden
ser profundas y numerosas, pero en sus formas más sencillas el yin y el yang
se refieren al concepto de dos aspectos opuestos y, sin embargo,
complementarios de la realidad, con independencia de que la realidad se
exprese en forma de objetos o de ideas.
En el campo de la medicina ambiental, por ejemplo, los médicos chinos
se dieron cuenta hace mucho tiempo de la enorme importancia de las
condiciones ambientales para la salud. El hombre debe ser capaz de adaptarse
en armonía a los cambios climáticos porque si no podría enfermar.
Los médicos chinos explican esta relación utilizando el yang para representar la
infinidad de sutiles cambios ambientales y el yin para representar al hombre y
su capacidad de adaptación.
Si uno no consigue adaptarse a un cambio climático repentino y cae
enfermo, esto se describe como desequilibrio del yin y el yang.
En anatomía y fisiología, el yin se usa en relación al estado estructural
de los órganos del cuerpo y el yang, para sus respectivas funciones. Por
ejemplo, hay desequilibrio entre el yin y el yang cuando un órgano deja de
funcionar bien, aunque mantenga intacta su estructura.
También se utilizan el yin y el yang para indicar la situación respectiva
de cada órgano, su aspecto y otras características. Por ejemplo, al describir el
cuerpo como un todo, la parte superior es yang y la inferior, yin; la parte dorsal
es yang y la ventral, yin. Por ejemplo, si en un accidente la parte superior y la
inferior de un brazo quedan desalineadas, se produce un desequilibrio del yin y
el yang.
Al describir los órganos internos, el yin se refiere a los cinco órganos que
almacenan: corazón, hígado, bazo, pulmones y riñones, mientras que el yang
se refiere a los seis órganos que transforman: intestino delgado, vesícula,
estómago, intestino grueso, vejiga y triple calentador.
Estos órganos están íntimamente conectados mediante un conjunto
complejo de meridianos o canales energéticos. Por ejemplo, si una enfermedad
del intestino delgado interrumpe el flujo de la energía que va al corazón, se
produce un desequilibrio del yin y el yang en el corazón.
La diferenciación de las enfermedades en yin y yang es un factor
importante en la diagnosis china. El yin se refiere a las enfermedades con
síntomas como tener frío, heces líquidas, orina clara, respiración débil y pulso
lento. Las enfermedades yang presentan síntomas como fiebre, sed constante,
heces duras, orina amarillenta, lengua oscura y pulso rápido. Esta clasificación
proporciona al médico una manera muy práctica y cómoda de comprender al
paciente y su enfermedad.

En la prognosis (conocimiento anticipado)237, el yin se utiliza para
enfermedades de desarrollo interno que manifiestan debilidad y
empeoramiento, mientras que las enfermedades yang son de desarrollo
externo y se caracterizan por excitabilidad y estado febril. Si un médico ha
diagnosticado que la enfermedad de su paciente es yin, pero la prognosis
presenta características yang, algo no está bien, y el médico tendrá que volver
a plantearse el caso.
En farmacología y terapéutica, la medicina yin suele ser fresca, fría,
salada, agria y amarga; en cambio, la medicina yang es tibia, caliente, insulsa,
ácida y dulce. Si el desequilibrio de la enfermedad de un paciente se debe a
una insuficiencia de yang, por ejemplo, el médico utilizará un tipo de
medicamento y unos métodos terapéuticos yang para disolverle el equilibrio.
Por ejemplo, para un paciente que sufre de una disfunción estomacal
(insuficiencia de yang), el médico utilizará unos métodos que aumenten el
yang, y medicamentos que proporcionen calor al estómago.
El intercambio entre el yin y el yang debe ser armonioso. Si bien en
determinados momentos es posible que uno de ellos destaque sobre el otro,
hay que mantener un equilibrio global. Si este equilibrio se ve perturbado de
forma permanente, entonces aparecen las enfermedades o la salud se vuelve
precaria.
El desequilibrio del yin y el yang provoca enfermedades. Este
desequilibrio se puede deber a:

  1. Una deficiencia de yin, o a
  2. Una deficiencia de yang.
    La deficiencia de yin se puede deber a:
    a) insuficiencia de yin, o a
    b) exceso de yang.
    La deficiencia de yang se puede deber a:
    a) insuficiencia de yang, o a
    b) exceso de yin.
    El segundo concepto que más se utiliza en la medicina china, después
    del yin y el yang, es, probablemente, el de los cinco procesos elementales, que
    se suele traducir como los cinco elementos. Pero los llamados elementos no lo
    son en realidad; no tienen nada que ver con los cuatro elementos —aire, agua,
    fuego y tierra— de los griegos y los indios.
    Los términos chinos madera, fuego, tierra, metal y agua no pretenden
    describir los componentes fundamentales que constituyen el universo, sino
    procesos o cambios arquetípicos238.

Los cincos elementos. Figura.239
Los antiguos filósofos observaron que el universo está compuesto por
infinitas combinaciones de cambios o movimientos. Evidentemente, hay
innumerables tipos de cambios o movimientos distintos, pero todos se pueden
clasificar en cinco procesos arquetípicos, cada uno con sus propias
características comunes.
Algunos procesos tienen la cualidad de ser maleables; sin embargo, en
sus miles de transformaciones son capaces de conservar su carácter esencial
original. Los antiguos maestros daban a estos procesos arquetípicos el nombre
de procesos del metal.
Algunos procesos presentan la característica de la fluidez y suelen ser
beneficios para otros procesos. Los antiguos les daban el nombre de procesos
del agua.
El proceso de la madera es el arquetipo de aquellos procesos que tienen
la cualidad de crecer, son alargados por naturaleza y poseen el potencial de
seguir desarrollándose.
El proceso del fuego hace referencia al arquetipo de los procesos que
consumen o transforman otros procesos. Se caracterizan por subir, y son
calientes o activos por naturaleza.
Los procesos que están arraigados, que presentan características de
confianza y estabilidad, pertenecen al arquetipo del proceso de la tierra, que
también tiene la cualidad de centrarse o de estar en el centro.
Por consiguiente, metal, agua, madera, fuego y tierra son los términos
simbólicos que se utilizan para describir los cinco procesos elementales. No es
la sustancia de los cinco elementos, sino la naturaleza de su comportamiento
característico lo que resulta vital para la conceptualización de estos procesos.
En otras palabras, cuando los antiguos filósofos mencionaban la madera, por
ejemplo, no hacían referencia a la madera como sustancia sino a una clase de
procesos que tenían las cualidades o las características de la madera.
Partiendo de la observación, los antiguos filósofos descubrieron que
estos cinco procesos arquetípicos se creaban y se destruían mutuamente sin parar, y generalizaron este ciclo perenne de acciones y reacciones de los
fenómenos en los principios de intercreatividad240 e interdestructividad241.
El principio de intercreatividad hace referencia a las acciones y
reacciones mutuas de los procesos elementales que producen un crecimiento o
una evolución posterior.
La analogía que se utiliza habitualmente para explicar el principio de
intercreatividad es la siguiente:
Si regamos una planta, crecerá hasta convertirse en un robusto árbol.
Éste es el principio del agua que crea la madera. Esta madera se puede usar
como combustible para quemar, de modo que la madera crea el fuego.
La materia quemada nutre el suelo; por lo tanto, el fuego crea la tierra.
De la tierra podemos extraer el metal, de donde se desprende el principio de
que la tierra que crea el metal. Cuando el metal se calienta, se vuelve líquido,
lo cual se simboliza como agua; por lo tanto, el metal produce agua.
Y cuando regamos una planta, obtenemos madera, de modo que el
principio de intercreatividad prosigue hasta el infinito.

El ciclo de intercreatividad Figura.242
Una suave brisa primaveral nos brinda un ejemplo del proceso del agua,
que alegra nuestro espíritu y contribuye a nuestro desarrollo mental o espiritual,
que pertenece al proceso de la madera. Éste es el principio del agua que crea
la madera. Por lo tanto, cuando le recomendamos a una persona que está
deprimida que busque un ambiente montañoso, con paisajes bonitos y,
después de tonificarse con el aire fresco y puro, poco apoco se vuelve más
alegre, podemos describir simbólicamente este proceso curativo como el agua
que nutre la madera.
El proceso de la madera que crea el fuego se ilustra cuando digerimos
unas hortalizas bien cultivadas (el proceso de madera) que nos proporcionan
más energía (el proceso del fuego).
Cuando un médico manifiesta cariño y preocupación por su paciente (el
proceso del fuego), lo cual ayuda al paciente a estar tranquilo y sentirse seguro
(el proceso de la tierra), tenemos un ejemplo del fuego que crea la tierra.

Cuando el paciente está tranquilo, tiene más apetito (el proceso de la
tierra), con lo cual está más abierto a los amigos, el ambiente y las actividades
(el proceso del metal). Éste es un ejemplo del proceso de la tierra que crea el
metal.
En consecuencia, su energía y su circulación sanguínea mejoran (el
proceso del agua), lo cual contribuye a mejorar su salud (el proceso de la
madera). Éstos son los procesos del metal que crea el agua y el agua que crea
la madera. Cabe destacar que los ejemplos pueden cambiar, y que los cambios
son infinitos, pero la esencia es que unos procesos de características típicas
producirán procesos arquetípicos con sus propias características.
Aparte de provocar reacciones los unos en los otros, para crearse entre
sí, los procesos también se destruyen mutuamente en un ciclo permanente.
La madera destruye la tierra, como un árbol absorbe la esencia del
suelo. La tierra destruye el agua, como absorbe agua cuando la echan sobre
ella. A su vez, el agua apaga el fuego; por lo tanto, el agua destruye el fuego.
El fuego puede fundir el metal; por lo tanto, el fuego destruye el metal. El metal
destruye la madera, como el hacha que usamos para talar un árbol.

La interdestructividad de los cinco procesos 243
Un niño que crece (madera) come mucha (tierra), lo cual pone de
manifiesto el proceso de que la madera destruye la tierra. Después de una
comida pesada (tierra), sentimos pereza y la circulación sanguínea se hace
más lenta (agua): es el proceso en que la tierra destruye el agua. Sin embargo,
si descansamos un poco (agua), podemos superar la ira (fuego), lo cual es un
ejemplo del proceso de que el agua destruye el fuego.
Cuando una persona se enfada (fuego), es probable que no se abra a
los demás (metal), lo cual demuestra que el fuego destruye el metal.
Un paciente que consume su energía en demasiadas actividades (metal)
en lugar de descansar, tarda más en recuperarse de su enfermedad (madera),
lo cual expresa el proceso de que el metal destruye la madera.

Los principios de intercreatividad e interdestructividad no se limitan a
actuar entre un proceso elemental y otro, sino que actúan como una
metamorfosis interrelacionada en toda la gama de procesos. Por ejemplo,
mientras destruye el metal, al mismo tiempo es destruido por el agua. Y el
metal, al mismo tiempo que es destruido por el fuego, destruye la madera.
Estas fuerzas idénticas de intercreatividad e interdestructividad son
necesarias para mantener las constantes transformaciones que se producen de
manera permanente tanto en el hombre como en el cosmos. Si sólo hubiera
intercreatividad sin interdestructividad, o viceversa, sería imposible mantener el
equilibrio del hombre o del cosmos.
Las transformaciones se producen constantemente, tanto en la escala
infinita del universo como en la infinitesimal244 de la partícula subatómica245. En
la salud y la medicina, estas transformaciones se pueden producir a cualquier
nivel: medioambiental, corporal, orgánico, de los tejidos, celular e incluso en el
nivel inmaterial de la energía.

Intercreatividad e interdestructividad246
Si algún proceso es insuficiente o excesivo, tanto en potencia como en
cantidad, es posible que sus reacciones con otros procesos provoquen
situaciones anómalas.
Por ejemplo, cuando nuestra energía vital y nuestra sangre fluyen de
forma armoniosa (el proceso del agua), los microorganismos patógenos (fuego)
que hayan penetrado en nuestro cuerpo serán destruidos por nuestros propios
sistema de defensas. Éste es el proceso del agua que destruye el fuego.
Si nuestra energía vital y nuestra sangre son abundantes, no sólo será
más fácil destruir los microorganismos perniciosos247 (se intensifica el proceso
del gua que destruye el fuego) y será mejor el crecimiento (se intensifica el
proceso del agua que crea la madera), sino que no nos sentiremos
somnolientos después de una comida pesada y digeriremos los alimentos con
mayor rapidez (se invierte el proceso del agua que destruye la madera).

Los principios de intercreatividad e interdestructividad de los cinco
procesos elementales se producen en todos los fenómenos y a todos los
niveles. A lo largo de muchos años de observación y estudio, los antiguos
filósofos y científicos descubrieron que podían clasificar estos procesos
arquetípicos en grupos, entre los cuales existe una relación estrecha.
Esta relación se conoce como las correspondencias mutuas. Los
antiguos sabios creían que, para alcanzar el equilibrio perfecto, conviene seguir
escrupulosamente las correspondencias. En los anuarios de primavera y de
otoño consta que hasta el propio emperador chino respetaba estas
correspondencias y que se vestía con prendas de los colores adecuados y
permanecía en las zonas correspondientes del palacio durante las distintas
estaciones. Por ejemplo, en primavera, el emperador permanecía en la cámara
oriental de palacio, se vestía de verde y llevaba joyas de jade verdes de los
cinco procesos. A los maestros chinos les interesaba más averiguar cómo se
podían aprovechar con fines prácticos estas correspondencias de los cinco
procesos elementales que especular por qué se producían.
El primer paso que dieron en este sentido fue tabular las
correspondencias para ver la relación entre ellas, como muestra el diagrama de
la página siguiente. El conocimiento relacionado con los cinco procesos
elementales es fruto de la experiencia y la observación, no de la especulación
imaginativa.

Las correspondencias mutuas. Figura 248

Ejemplo de práctica de Feng Shui. Figura. 249
Es por este motivo que es muy importante para mantener una vida
saludable, feliz, tranquila y en armonía practicar en la medida de lo posible el
Feng Shui 250como complemento de la acupuntura y otras terapias para cargar
de buenos presagios y buenas vibraciones el lugar donde residimos y nuestro
alrededor ya que afecta a nuestra salud.
Evidentemente los médicos chinos encontraron las respuestas hace
mucho tiempo. No necesitaban una investigación formal y controlada porque
hace siglos que utilizaban las correspondencias de los cinco procesos
elementales en su práctica clínica.
La teoría de los meridianos es una de las más importantes en la
medicina china. Cuesta comprender la acupuntura y las demás ramas de la
medicina china si no se comprende esta teoría.
Los meridianos son canales por donde fluye la energía dentro del
cuerpo. En chino, los meridianos se conocen como mai, una palabra que
también designa a los vasos sanguíneos. Pero mientras que los vasos
sanguíneos son como tubos con límites definidos, los meridianos son como
corrientes, cuya forma depende del flujo real de la energía. Los límites y la
situación de los meridianos varían según el volumen y el sentido del flujo de la
energía; en la práctica, los cambios son tan insignificantes que los meridianos
en realidad conservan siempre la misma forma y situación, si bien durante un
período su volumen puede crecer al mejorar la salud de la persona.
Los meridianos (o, más correctamente, la energía de los meridianos)
fluyen en lo profundo de nuestro cuerpo, y por lo general no se pueden tocar
con el dedo. No obstante, existen puntos determinados de la piel donde
podemos tener acceso a este flujo de energía con un dedo, y éstos son los
llamados puntos de energía o puntos vitales, xue, en chino romanizado.

Como estos puntos se utilizan en acupuntura y en la terapia de masaje,
también reciben los nombres de puntos de acupuntura y puntos de presión251.

Médico chino tocando puntos de presión de un paciente.
Los meridianos son canales por donde fluye la energía dentro del
cuerpo. En chino, los meridianos se conocen como mai, una palabra que
también designa a los vasos sanguíneos. Pero mientras que los vasos
sanguíneos son como tubos con límites definidos, los meridianos son como
corrientes, cuya forma depende del flujo real de la energía.
La compleja red del flujo interno de energía que conecta literalmente
todas las partes de nuestro cuerpo se conoce como el sistema de los
meridianos, que comprende lo siguiente:

  1. Doce meridianos principales.
  2. Ocho meridianos extraordinarios.
  3. Doce meridianos-extensiones.
  4. Doce meridianos tendino-musculares252.
  5. Quince meridianos colaterales.
    Los doce meridianos principales, los más importantes del sistema, son
    los principales canales de energía, fluyen de las manos a los pies, y viceversa,
    y atraviesan los doce órganos internos del cuerpo; reciben el nombre de los
    órganos respectivos, como el meridiano del pulmón, el del intestino grueso,
    etcétera.
    Son como grandes autopistas que conectan las principales regiones de
    un país, el resto de meridianos sería lo que conocemos como autovías,
    carreteras nacionales, carreteras comarcales y caminos de servicio.
    A continuación os mostramos los principales meridianos a modo de atlas
    visual, ya que son de suma importancia para la acupuntura.

251 https://www.youtube.com/watch?v=fU-wPA8h1m8&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=10
252 https://apuntes-de-acupuntura.com/tendineo-musculares.html

Meridianos cabeza lateral Figura253

Meridianos cabeza frontal Figura254

253 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=cabeza-lateral
254 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=cabeza-front

Meridianos brazos Figura255

Meridianos brazo yin Figura256

255 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=brazo-yang
256 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=brazo-yin

Meridanos del torax Figura 257

Meridianos de la espalda Figura258

257 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=torax
258 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=dorsal-V

Meridianos costado del cuerpo Figura259

Meridianos pierna yin Figura260
259 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=cuerpo-lateral-VB
260 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=pierna-yin

Meridianos pierna yang Figura261

Meridianos del pie Figura262
261 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=pierna-yang-E
262 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=pie

Meridianos superior cabeza Figura263

Meridianos perineo Figura264
Para finalizar el capítulo, como dato curioso o efeméride destacar que el
24 de octubre es el Día Mundial 265de la Acupuntura.

263 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=cabeza-top
264 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=raiz

El apartado 6 del trabajo se ha omitio por datos de carácter personal.

  1. Indicaciones de la acupuntura.
    Se emplea la acupuntura China en las siguientes afecciones reconocidas
    282de forma mundial: (World Health Organization283, 1990).
  • Sistema Nervioso:
  • Cefalea, Migraña, Dolores en general.
  • Neuralgia284 (Trigémino, Intercostal) Ciática285.
  • Parálisis (Facial, Hemiplejia286, Hemiparesia287)
  • Disfuncionales Psicosexuales:
  • Impotencia, Eyaculación precoz, Frigidez.
  • Psicológico, Emocional:
  • Stress, Ansiedad, Depresión, Insomnio.
  • Reumáticas:
  • Artritis288, Osteo artrosis289, Fibromialgia290.
  • Osteomuscular291:
  • Dolor cervical, Tortícolis292, Hombro doloroso. – Lumbago, Hernia discal 293(no
    calcificada).
  • Circulatorio: – Mala circulación, Calambres musculares. – Adormecimiento
    distal (mano y pie).
  • Neuropáticos294: Diabético295, Herpes zoster296.
  • Alérgico: Rinitis297, Sinusitis298, Urticaria299.
  • Ginecológico: Hiperémesis gravídica300.
  • Metabólico: Anorexia301, Bulimia302.
  • Adicciones: Tabaco, Alcohol, Drogas, etc.
    Las enfermedades mencionadas suelen ser las más recurrentes pero en
    diversos manuales podemos encontrar puntos de acupuntura diferentes para
    más tipos de enfermedades.
  1. ¿Las agujas?
    Si analizamos la acupuntura desde el punto de vista de la
    Policontexturalidad303 nos encontramos que como arte milenario las agujas son
    un elemento fundamental que reúne valores como lo útil, lo excitante, lo
    emocionante o lo interesante directamente conectados con la hegemonía de
    los estratos de lo inorgánico, lo orgánico, lo psíquico o lo social-objetivado304.
    Es útil porque se usa para curar, excitante para el acupuntor porque al
    aplicarla puede tener éxito al experimentar, emocionante por que finalmente se
    curará a una persona e interesante porque es muy exótico curar con agujas
    que un principio todos tenemos la idea de que nos podemos pinchar con ellas.

Agujas para la acupuntura. Figura305

En la antigüedad cuando una persona sentía algún dolor,
inconscientemente se daba masajes y golpecitos en la parte del dolor, y
descubrieron que se aliviaba y se mejoraba. Entonces, a través de numerosas
prácticas, la gente llegó a conocer que masajes, golpecitos o pinchazos de un
objeto afilado mitigaban los dolores. Esto puede ser considerado como el
germen de la acupuntura a grandes rasgos.
En los inicios de la acupuntura se empezaron a utilizar afiladas agujas
de piedra en el tratamiento de las enfermedades. Estas agujas de piedra fueron
denominadas como bianshi, que eran agujas primitivas en la historia de la
acupuntura. En el tiempo del neolítico, además de las agujas de piedra se
utilizaban agujas de hueso y de bambú. Por otra parte, gracias al desarrollo de
la cerámica, la gente también usaba agujas de cerámica para curar las
enfermedades.
El uso de las agujas de cerámica consistía en punzar la superficie del
cuerpo con fragmentos afilados de este material. Este método ha sido utilizado
durante largo tiempo hasta después de la fundación de la Nueva China.
Posteriormente, con el desarrollo de la metalurgia, se usaron
sucesivamente agujas metálicas tales como agujas de cobre, de hierro, de
plata, de acero inoxidable, así como agujas de aleación306, etc…
La metalurgia permitió que se fabricaran agujas de diferentes formas y
para diversos usos. Entre las agujas antiguas figuran algunas que se
denominan las nueve agujas, que eran unas agujas hechas de distintas formas
y para usos variados. La aparición de éstas marcó la nueva evolución de la
acupuntura tanto en la técnica como en su teoría.
Estas nueve agujas son:

  1. la aguja chan, la cual valía para las punciones superficiales,
  2. la aguja yuan, que servía para masajes,
  3. la aguja di, con la cual se realizaban presiones,
  4. la aguja feng, cuyo uso era para la sangría,
  5. la aguja pi, que se utilizaba para evacuar pus307,
  6. la aguja yuanli, para las punciones rápidas,
  7. la aguja hao, que es la más usada entre todas,
  8. la aguja chang, para las punciones profundas,
  9. la aguja da, que sirve para curar enfermedades articulares.
    Estas agujas ayudaron a ampliar y mejorar las indicaciones de la
    acupuntura, así como a elevar su eficacia terapéutica. Desde la antigüedad, las
    agujas filiformes (o sea la aguja hao) son las agujas principales y las más
    usadas entre todas, y al hablar hoy día de la acupuntura, nos referimos
    principalmente a la punción de agujas filiformes.

En la actualidad, las agujas filiformes de acero inoxidable son las
mejores y son muy bien acogidas por los médicos acupunturistas gracias a sus
ventajas de resistir a la causticidad308, no enmohecerse y su buena elasticidad,
que facilitan mucho tanto el manejo de la técnica de las agujas filiformes como
su conservación y esterilización.
Las agujas filiformes son de uso común en la clínica y principalmente
son de acero inoxidable y algunas de plata, oro o de aleación.
Las agujas filiformes constan de cinco partes: el mango, envuelto en hilo
de cobre o de aluminio; el extremo del mango, de forma redondeada; la punta
de la aguja, que es la parte más afilada; el cuerpo, que es la parte entre el
mango y la punta; la raíz, que es donde se une el mango con el cuerpo.

Formación de la aguja filiforme. Figura. 309.
La longitud y el diámetro se refieren a los del cuerpo de la aguja. Sobre
longitudes y diámetros véanse las siguientes tablas.

Longitud y diámetro de las agujas para la acupuntura. Figura.310
Por norma general las agujas N° 26 a 30 son las más usadas. En cuanto
a la conservación hay que proteger cuidadosamente las agujas después de
usarlas. Pueden guardarse en una cajita de gasa o en un tubo que las protege
con bolas secas de algodón con el propósito de no afectar la punta de la aguja.

El médico debe siempre examinar las agujas con frecuencia y si
encuentra alguna aguja curvada, podrá rectificarla con los dedos, con una
rodaja de bambú o con papeles duros y gruesos. Cuando la punta de la aguja
está roma o curvada, debe afilarla con un papel de lija para que sea tan fina
como una aguja de pino.
Es conveniente seleccionar las agujas filiformes de mango firme, cuerpo
recto, liso y elástico, con puntas redondas pero no romas311, ni tampoco
demasiado afiladas; las mejores son aquellas que tienen forma de aguja de
pino. Clínicamente, además de fijarse en la calidad de las agujas elegidas, hay
que saber que el tamaño, el largo y el espesor de una aguja deben
corresponder a las condiciones físicas, aspecto físico, obesidad, síntomas
clínicos del paciente, así como a las partes que se van a pinchar.
Una vez que el acupuntor ha realizado el estudio sobre qué tipo de
aguja utilizar para el paciente ya solo queda aplicar la técnica de la acupuntura
que la describimos en el siguiente capítulo.

  1. La técnica de la acupuntura.
    La postura312 del paciente es muy importante e influye en la correcta
    selección de los puntos, la aplicación de la acupuntura y la retención de la
    aguja, así como en ciertos posibles accidentes clínicos tales como desmayo
    por la aguja, aguja curvada, aguja atascada y aguja rota.
    Generalmente la postura del paciente debe facilitar el acceso a los
    puntos seleccionados y el manejo de la técnica por el médico. El paciente debe
    estar cómodo porque a veces el tratamiento necesita un largo tiempo para su
    práctica.
    Las posturas más comunes para el paciente son cinco:
  2. En decúbito supino, con las rodillas levemente flexionadas; es
    conveniente para los puntos ubicados en la cabeza, en la cara, en el pecho, en el abdomen, así como los puntos en los cuatro miembros.
  3. En decúbito supino. Figura.313
  1. En decúbito prono, para seleccionar los puntos que se encuentran en
    la cabeza, en el cuello, en la espalda, en la cintura, en la parte glútea,
    así como los puntos en las partes posteriores de las extremidades
    inferiores
    En decúbito pronto. Figura314.
  2. En decúbito lateral para los puntos localizados en los lados del
    cuerpo.
    En decúbito lateral. Figura315.
  3. Sentado con la cabeza levantada hacia atrás apoyada sobre el
    respaldo de la silla para los puntos ubicados en la cabeza, en la cara,
    en el cuello, en el pecho y para ciertos puntos localizados en los
    cuatro miembros.
    Sentado con la cabeza levantada hacia atrás apoyada sobre el respaldo de la silla. Figura316.
  1. Sentado con los brazos flexionados y apoyados sobre una mesa para
    los puntos en la cabeza, en el cuello y para los puntos en la espalda
    Sentado con los brazos flexionados y apoyados sobre la mesa. Figura317.
    Paciente acomodándose antes de la sesión de acupuntura.318
    El caso de la paciente que aparece en el video es bastante complicado
    y el acupuntor utiliza unas agujas especiales, la paciente debe estar bien
    acomodada, en este caso en decúbito supino.
    Posteriormente los médicos marcan los puntos previamente estudiados
    según la acupuntura.

Marcado previo de los puntos. Figura.319
Se cubre la zona que no necesita acupuntura y se procede a aplicar en
cada punto la correspondiente aguja sin ningún tipo de anestesia.

Aplicación de la aguja de acupuntura. Figura.320

Una vez que se han aplicado todas las agujas necesarias por el
acupuntor el paciente deber esperar los minutos que le prescriban para que
haga efecto el tratamiento.

Paciente con la agujas en estado de reposo. Figura. 321

321 https://www.youtube.com/watch?v=7tiwhiAgnIc&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=12

  1. Un caso práctico para detectar un punto del cuerpo con dolor.
    Dr. Chuan-Min Wang. Figura322.
    Para detectar un punto del cuerpo con dolor se puepuede seguir la
  2. metodología del Dr. Chuan-Min Wang que se basa en la acupuntura de Tung.
  3. El Dr. Chuan Min Wang fue alumno directo de Tung.323
  4. La Acupuntura de Tung se enfoca en equilibrar el Qi (Yang) y la Sangre
  5. (Yin), por lo que rara vez se basa en punturar puntos locales o puntos Ashi.
  6. Típicamente los puntos son punturados en las cuatro extremidades, la oreja, la
  7. cara y la cabeza.
  8. Este método puede tratar dolencias localizadas en cualquier lugar del
  9. cuerpo. Cuando es necesario, la Acupuntura de Tung aboga por la sangría
  10. 324con la aguja de tres filos para tratar los puntos en el tronco dorsal y ventral.
  11. Esta técnica es generalmente segura y sin riesgo de dañar los órganos
  12. internos punturando demasiado profundo con las agujas filiformes.
  13. Los caminos de los Cinco Zang están todos conectados con los Canales
  14. en los que el Qi y la Sangre circulan. La desarmonía entre QI y Sangre causa
  15. todos los tipos de enfermedades. Así es importante mantener los canales
  16. desobstruidos.

La Acupuntura de Tung usa agujas filiformes para desobstruir el Qi de
los Canales (Jing) y la aguja de tres filos para desobstruir la Sangre en los
colaterales (Luo).

Agujas de tres filos. Figura325.
Sin embargo, los puntos locales (puntos Ashi) raramente se seleccionan
porque Master Tung sentía que cuando un mal (Xie) invade el cuerpo humano,
fluye desde la izquierda a la derecha, desde la derecha a la izquierda, de arriba
abajo, o desde abajo a arriba. Entonces el mal fluye a las cuatro extremidades
a través de los canales. Así, la Acupuntura de Tung principalmente pincha los
Puntos Extraordinarios de la parte superior del cuerpo para tratar el mal
retenido en la parte inferior, los Puntos Extraordinarios en el lado derecho para
tratar el mal retenido en la izquierda y viceversa.
En el Suwen el método de tratar el mal en los Canales se llama Juci y el
método de tratar el mal en los colaterales se llama Muci.
Cuando el mal (Xie) ataca los Canales, la enfermedad puede ocurrir en
el lado derecho si el lado izquierdo está lleno de factores patógenos y la
enfermedad puede ocurrir en el lado izquierdo si el lado derecho está lleno de
factores patógenos. Sin embargo este orden puede cambiar en ciertos casos
en que el dolor del lado izquierdo no se alivia pero el pulso en el lado derecho
se vuelve anormal.

Tal enfermedad debe ser tratada con Juci (punturar los Canales), no los
colaterales. El dolor en enfermedad de colaterales es diferente del dolor en la
enfermedad de los Canales, es por eso por lo que el método usado se llama
Muci.
Los agrupamientos de puntos de Master Tung son diferentes de la
Acupuntura Tradicional porque no están necesariamente localizados o
agrupados en el mismo formato como en los 14 Canales Tradicionales.
Sin embargo su localización es similar a los agrupamientos de puntos
representados en el Clásico Sistemático de Acupuntura y Moxibustión (Zhen
Jiu Jia Yi Jing) escrito por Huangfu Mi 326alrededor de 256-260 después de
Cristo.
Huangfu Mí, ubicaba todos los 349 puntos de acupuntura dentro de 11
Áreas: cabeza, espalda, cara, oreja, cuello, hombros, pecho, abdomen,
axilas/costados, manos/brazos, pies/muslos.
El Zhen Jiu Jia Yi Jing es el primer libro de texto sistematizado de
acupuntura y moxibustión y uno de los clásicos de acupuntura históricamente
más influyentes como ya hemos mencionado anteriormente.
Mi opinión es que las diez Áreas de puntos de Master Tung coinciden
con la Ley China de Conservación de la Salud que está en armonía con el
Cielo, la Tierra y el Hombre.
Ley China de Conservación de la Salud. Figura.327
En la figura superior encontramos las palmas mirando al frente.
El Área 1 tocando al CIELO, después las Áreas 2, 3 y 4.
El Área 5 arraigada en la TIERRA, después las Áreas 6, 7 y 8.
Las Áreas 9 y 10 es el centro de comando del HOMBRE.

El flujo de Qi es descendente desde Cielo y ascendente desde la Tierra,
y desde las extremidades hacia el centro del HOMBRE. Cada Área contiene su
propio sistema de Cinco Canales Zang que conectan directamente con los
Cinco Zang.
Durante las excavaciones arqueológicas recientes en Mawangdui328, los
arqueólogos chinos descubrieron 14 manuscritos médicos en seda. El primero
de estos manuscritos estaba titulado Moxibustión Clásica de Once Vasos en el
Pie y Mano (Zu Bi Shi Yi Jiu Jing) y estaba escrito en el siglo sexto antes de
Cristo.
Según el Zu Bi Shi Yi Jiu Jing estos 11 Canales van desde el sector
distal del pie o de la mano hacia el tronco o la cabeza.
Ésto es parecido a la localización de las Áreas de Reacción de Tung,
donde la dirección de los puntos desde las Áreas 1 a la 4 es del sector distal en
la mano a proximal en el hombro; la dirección de las Áreas 5 a la 8 es del
sector distal en el pie a proximal en el muslo.
Además las últimas cuatro áreas son oreja, cabeza y cara, tronco dorsal
y tronco ventral. En vista de estas evidencias es razonable concluir que la
Acupuntura de Tung tiene una relación más cercana al Zhen Jiu Jia Yi Jing y el
Zu Bi Shi Yi Jiu Jing que a los 14 Canales Tradicionales representados en la
Figura de Bronce de Acupuntura (Tian Sheng) que hemos mencionado
anteriormente.
Master Tung indicaba que la primera Figura de Bronce Tian Sheng (con
la cual estudiaban los futuros acupuntores) (1029 DC) y el Gráfico de los Cinco
Zang (1048 DC) influenciaron fuertemente el desarrollo de la Acupuntura
China.
La Figura de Bronce Tian Sheng estandarizó los 14 Canales y los 365
puntos de acupuntura, y el Gráfico de los Cinco Zang fue un gráfico de
anatomía creado después que los doctores diseccionaran y examinaran los
cadáveres de criminales.
Aunque la Acupuntura China está predominantemente basada en los
puntos y canales de la Figura de Bronce Tian Sheng, Master Tung expuso que
había muchos médicos acupuntores famosos a lo largo de la historia que
descartaron puntos o descubrieron otros nuevos. Por lo que naturalmente la
Acupuntura China tenía mucho espacio para continuar la exploración y su
desarrollo a lo largo de la historia o autopoiesis.
Las técnicas de manipulación de la aguja de la acupuntura de Tung son
bastante simples y fáciles de realizar. Básicamente consisten en girar hacia
arriba, girar hacia abajo y retención de la aguja.
Evitando técnicas de tonificación/dispersión complicadas y
potencialmente incómodas como sacudiendo, agitando, frotando o moviendo, hay menos riesgo de desmayo o malestar del paciente. Aunque son simples de
realizar, estos métodos son remarcablemente efectivos. La rotación en sentido
horario (girar hacia arriba) es para tonificar y en sentido anti-horario (girar hacia
abajo) es para dispersar.
Ésto se corresponde con el método descrito en el famoso Libro de
Acupuntura Biao You Fu, rotando la aguja en sentido anti-horario es el método
de dispersión que provoca frío; rotando la aguja en sentido horario es el
método de tonificación que produce calor.
En cuanto al tiempo que las agujas deben ser retenidas, debemos
considerar la circulación de Qi y Sangre. El Qi y la Sangre circulan por el
cuerpo 50 ciclos por día, lo que significa que son necesarios 28,8 minutos para
completar una circulación.
Por consiguiente el tiempo propuesto de retención de las agujas en
nuestro sistema es de 45 minutos. Ésto garantiza al menos un ciclo de Qi y
Sangre por el cuerpo.
El método de diagnóstico más exclusivo de la Acupuntura de Tung
incluye el Diagnóstico Palmar y el Diagnóstico de los Puntos Extraordinarios.
El concepto básico para usar estos métodos es la doctrina de las
Manifestaciones de los Cinco Zang. Las Manifestaciones de los Cinco Zangs
(incluyendo Zang, Fu y Fu Extraordinarios) se refieren a los signos de función
fisiológica y los cambios patológicos.
La enfermedad de los Cinco Zang puede observarse en la palma del
paciente, y alrededor de los Puntos Extraordinarios específicos.
Los Puntos Extraordinarios de Tung no son sólo para tratamientos,
también pueden usarse para diagnóstico y prevención. Junto a estos dos
métodos exclusivos, Master Tung también usaba el diagnóstico pulsológico, el
diagnóstico facial, el diagnóstico del antebrazo, y diagnóstico del tronco dorsal
cuando fuese necesario.
A continuación mostramos los puntos de acupuntura que enseñaba y
utilizaba el doctor Tung en sus sesiones de acupuntura.

Dedos y Palma de la Mano 329 Figura (Diagrama original de Master Tung)

Dedos y Dorso de la Mano330

Para el caso de las enfermedades ginecológicas (especialidad del
maestro Tung) como por ejemplo la endometriosis y en base al manual de la
acupuntura de Tung tendríamos que fijarnos en los puntos que se muestran en
la siguiente fotografía.

Mano del paciente cerrada en puño con los puntos principales Tung. Figura.331
A continuación brevemente se detalla los puntos 22.04 y 22.05 que son
los que aparecen en la fotografía anterior y donde deben aplicarse las agujas.
22.04 Gran Blanco (Da Bai 大白穴)
Este es uno de los principales puntos usados para curar al Presidente
Lon Nol 332de la República Jemer.
Localización:
La mano del paciente tiene que estar cerrada en un puño, con el pulgar
tocando la primera falange del índice, medir 5 fen hacia el lado cubital desde el
final del pliegue.

Cinco Canales Regulares de Tung: Pulmón.
Indicaciones:
Asma pediátrica, fiebre alta en niños (muy efectivo), ciática debido a
insuficiencia de Pulmón.
Técnica de puntura:
Insertar la aguja 4-6 fen (0,4-0,6 cun) para el tratamiento de ciática. Usar una
aguja triangular para asma pediátrica con fiebre alta y neumonía atacando de
repente los Pulmones (muy efectivo). Punturar este punto está contraindicado
en mujeres embarazadas.
22.05 Hueso Espiritual (Ling Gu 靈骨穴)
El punto especial del Maestro Tung más popular.
Este también es uno de los principales puntos usados para curar al Presidente
Lon Nol de la República Jemer.
Localización:
La mano del paciente debe estar cerrada en un puño, el pulgar tocando la
primera falange del índice. Medir 1.2 cun proximales al punto Gran Blanco
(22.04). Este punto se localiza en la articulación entre el primer y segundo
metacarpiano en la cara dorsal de la mano directamente opuesto a Capa de
Metal (22.02).
Cinco Canales Regulares de Tung: Pulmón.
Indicaciones:
Ciática debida a insuficiencia de Pulmón, dolor lumbar, dolor en los pies,
hemiplejía del cuerpo, hemiplejia de la cara, hinchazón de los huesos y el tejido
circundante, menstruación anormal, amenorrea333, dificultad en el parto, dolor
de espalda, sordera, tinnitus (acufenos o zumbidos), migraña, calambres
menstruales, dolor intestinal, mareo, menstruación aberrante, dolor vertebral,
micción dolorosa, micción frecuente (poliuria), dolor abdominal por bloqueo del
Qi, dismenorrea,334 enteritis335, lesiones traumáticas, dolor lumbar desgarrador,
resfriado sin sudor debido a debilidad de Pulmón, piel pálida (Pulmón-piel),
refuerza el Qi de Pulmón, fiebre en los niños, junto con Gran Blanco (se debe
picar y sangrar), debilidad en los pies (cansancio cuando camina)
(contralateral), junto con Gran Blanco (22.04) para tratar la menstruación
retrograda que es lo mismo que endometriosis, dolor al orinar y poliuria.

  1. Una experiencia de acupuntura experimentada por el Sr. Martin.
    Entrevista con el Sr. Tomás Martin 336 sobre su experiencia con la
    acupuntura y finalizada con éxito.
    ¿Cuándo decidió acudir a una terapia de acupuntura?
  • Creo recordar en la década de los 80’s.
    ¿Por qué decidió acudir a la acupuntura?
  • Para deja de fumar ya que no me encontraba bien, siempre estaba
    tosiendo y me encontraba muy cansado.
    ¿Cuántos cigarrillos fumaba al día?
  • Aproximadamente una cajetilla al día.
    ¿Cuántas sesiones de acupuntura tuvo que tomar?
  • 3 sesiones de acupuntura.
    ¿Le provocaron daño las agujas?
  • No, en absoluto.
    ¿En qué consistió la terapia?
  • A parte de las punciones con las agujas y a parte de una observación,
    me recomendaron como receta beber zumo de limón entre sesión y
    sesión.
    ¿Tuvo algún tipo de efecto secundario después de la primera sesión con las
    agujas?
  • No, en absoluto.
    ¿Consiguió dejar de fumar?
  • Si, ya no he vuelto a fumar nunca más y me alegro.
    ¿Recomendaría la terapia de la acupuntura para dejar de fumar u otras
    dolencias?
  • Si, por supuesto.
    ¡Muchas gracias Tomás!
  • Gracias a ti por escucharme.

Tal y como se indica en la entrevista anterior el médico acupuntor suele
recetar un preparado de medicina natural que suele consistir en un remedio
sencillo como sería el zumo de limón337 (la acidez suave del zumo de limón
con agua refresca el cuerpo después de la sesión de acupuntura) o bien puede recetar un preparado compuesto de diversas hierbas338 naturales a preparar a
modo de tisana339 que son especialmente indicadas para el paciente de forma
individual.

Médico/acupuntor escribiendo una receta. Figura.340
El acupuntor le puede explicar la forma de preparar la tisana o bien la
herboristería, pero en todo caso el propio paciente puede prepararse la infusión
de hierbas o tisana. Siempre se vierte agua hirviendo sobre las hierbas y se
deja reposar en la misma manera que al preparar un té.
La proporción deberá ser de 3-4 cucharadas de hierbas frescas, 1
cucharadita si están secas, por cada 300ml de agua. Se utilizará una tetera de
porcelana o loza, no de metal, y se dejará la infusión durante un mínimo de 30
minutos antes de filtrarla y verterla en un tarro de boca roscada. Luego se deja
durante una semana en la nevera. No debe tirarse nunca el resto; lo que sobre
de una determinada receta puede añadirse al baño.
No todas las tisanas se preparan de la misma forma y hay que tener en
cuenta el tipo de hierba y el tiempo de reposo 341dependiendo de si se trata de
flores (3 minutos), hojas (3-5 minutos), hojas duras, semillas o raíces (4-8
minutos). Siempre deben beberse sin leche ni azúcar, pero puede añadir un
poco de miel.
Las anteriores recetas son muy generales, pero a continuación podéis
estudiar algunos ejemplos de recetas medicinales chinas famosas.

Una receta medicinal, la unidad básica de la medicación oral china, es
una mezcla, no un compuesto; esto significa que la cantidad de cada
ingrediente, así como los propios ingredientes, varía.
En realidad, los médicos chinos a menudo modifican la cantidad, aparte
de agregar o quitar unos cuantos ingredientes, según las necesidades
particulares del paciente, pero mantienen al mismo tiempo la naturaleza
general y la dosis de la receta. Naturalmente, a los niños y a las personas que
están débiles se les administran dosis más bajas como en la medicina
occidental.
Preparación de una receta en una farmacopea china. Figura.342
Los médicos chinos, como el general que planifica cada batalla,
prescriben una receta medicinal diferente para cada paciente, basándose en
una diagnosis meticulosa y una cuidosa consideración de las distintas
estrategias y tácticas que pueden usar.
Sin embargo, los grandes médicos del pasado nos han dejado un legado
de recetas medicinales eficaces, con una explicación detallada de sus
principios, y es evidente que los médicos modernos aprovechan plenamente
esta sabiduría acumulada.
La cantidad que se menciona de cada ingrediente no es más que una
sugerencia. El lector que quiera profundizar en el tema puede consultar una
buena farmacopea china.

342https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2

Diferentes tipos de hierbas y especias para preparar una receta. Figura.343
La decocción de ma huang.
En la decocción de ma huang 344usa gui ji,xing ren, gan cao, cuatro
plantas unidas con alegría, enfermedades infecciosas, fiebre, dolor de cabeza y
frío se dispersarán con mucho sudor.
Ingredientes:
Ma huang (Herba ephedrae) 15 g
Gui ji (Ramulus cinnamomi) 10 g
Xing ren (Semen armeniacae amarum) 15 g
Zhi gan cao (Radix glycyrrhizae praeparata) 5 g
Eficacia:
Enfermedad infecciosa con fiebre, miedo al frío, dolor de cabeza, dolor en el
cuerpo, pulso flotante, sin sudor y falta de aire.
Preparación:
Se hierve la mezcla con tres cuencos de agua en un recipiente de barro, a
fuego suave, hasta que quedan alrededor de ocho décimas partes de un
cuenco de la decocción. Conviene beberla mientras está tibia.

Decocción de ma Huang
La píldora fragante de su he.
La fragancia de su he comprende ocho tipos:
she an mu ding tan chen fu combinan xi jiao bing pian y bai shu cubiertos de ju
sha que nutren la mente.
Ingredientes:
50 gramos de cada uno de los siguientes ingredientes:
Su he xiang (Resina liquidambaris orientalis)
She xiang (Moschus)
An xi xiang (Benzoinum)
Mu xiang (Radix aucklandiae)
Ding xiang (Flos syzygii aromatici)
Tan xiang (Lignum santali)
Chen xiang (Lignum aquilariae resinatum)
Xiang fu (Rhizoma cyperi)
Xi jiao (Cornu rhinoceri)
Bing pian (Borneolum syntheticum)
Bai shu (Rhizoma atractylodis macrocephalae)
Eficacia:
Elimina el viento (trastornos mentales), estabiliza las emociones y hace que
recuperemos la conciencia.
Preparación: Se muelen los ingredientes hasta reducirlos a polvo, y se
preparan píldoras de unos dos centímetros de diámetro, que se cubren con zhu
sha (Cinnabaris), y se recubre cada píldora con una estructura redonda de
cera. Hay que tragar una píldora cada noche, acompañada con sopa de
jengibre.

La decocción de los cuatro caballeros.
La decocción de los cuatro caballeros 345te hace fuerte sheng, shu, ling,
cao fluyen juntos ban xia, chen pi, seis caballeros son, curan la deficiencia de
yang y aumentan la energía, sin ban xia alcanzan el polvo maravilloso, mu
xiang, sha ren alivian el frío del estómago.
Ingredientes:
Ren sheng (Radix ginseng) 5 g
Bai shu (Rhizoma atractylodis macrocephalae) 10 g
Fu qin (Poria) 15 g
Zhi gan cao (Radix glycyrrhizae praeparata) 5 g
Eficacia: Remedio para la insuficiencia de energía, la debilidad del estómago y
el bazo, la falta de aire.
Variante:
Se añaden 5 gramos de chen pi (Pericarpium citri retriculatae) a la receta
básica para obtener el polvo maravilloso de las cinco plantas, que se utiliza
para la insuficiencia y el estancamiento de la energía en los niños, la
deficiencia de calor en el bazo y el estómago, las úlceras bucales, los vómitos,
las extremidades frías y dormir con los ojos abiertos.
Se añaden 10 gramos de ban xia (Rhizoma pinelliae praeparatae) y 8
gramos de chen pi (Pericarpium citri retriculatae) a la receta básica para
obtener la «decocción de los seis caballeros», que se utiliza para curar
disfunciones del bazo y el estómago, la congestión del pecho, la flatulencia
abdominal y la tos con mucha flema.
Se añaden 5 gramos de mu xiang (Radix aucklandiae) y 3 gramos de
sha ren (Fructus armomi) a la decocción de los seis caballeros para obtener la
decocción fragante de los seis caballeros», que cura el estancamiento de
energía en el calentador intermedio, la congestión torácica, los vómitos y las
evacuaciones frecuentes, el dolor abdominal y los ruidos en el tracto
gastrointestinal.
Preparación:
Se hierve la mezcla de hierbas en tres cuencos de agua hasta que
quedan alrededor de ocho décimas partes de la decocción. Conviene beberla
mientras esté tibia.

Dependiendo del tipo de dolencia, el médico acupuntor también puede
recomendar por ejemplo la realización de ejercicios basados en el Taichí con la
variante de las artes marciales Chi kung.
Aquí pueden comprobar y realizar unas sencillas tablas para practicar
Taichi:
Clase 1 Figura346 Clase 2 Figura347
Clase 3 Figura348 Clase 4 Figura349

  1. La acupuntura y la estética modal.
    Una vez que ya sabemos un poquito de la historia, de la técnica de la
    acupuntura y experiencias vamos a analizar la acupuntura desde el punto de
    vista de la estética modal.
    Como se afirma en el libro de estética modal de Jordi Claramonte (algo que
    resiste, algo que está ahí 350—por mucho que no podamos nunca conocerlo del
    todo y que sigue estando ahí lo veamos o no).
    Es evidente que la acupuntura es ese algo que resiste, algo que está ahí y
    que desconocemos. Si partimos del carácter aproximativo o tentativo del
    conocimiento estético, tenemos que entender al cuerpo humano como la
    constitución estratigráfica de una obra de arte, es decir, el cuerpo humano en sí
    mismo es una obra de arte no desde el punto de vista de la belleza sino como
    máquina perfecta que bien cuidada puede realizar cosas maravillosas y el
    acupuntor sería la persona que debe realizar un juicio provisional para curar
    que puede ser discutible y revocable y por tanto cualquier juicio no nos puede
    valer igual, es por eso que cada diagnostico en la acupuntura es personalizado
    y no puede servir para otro.
    Si se cuida el chi del cuerpo y se mantiene un equilibrio entre el yin y el yang
    entonces la persona está preparada para admirar la belleza de su cuerpo,
    puede admirar la belleza que le rodea, admirar arte y realizar arte en todos sus
    aspectos.
    Para entender la acupuntura hay que hacer lo mismo como para entender la
    teoría del arte, hay que entenderla por medio de un rodeo351.
    La teoría del arte se ocupa de la comprensión, de la intuición, admiración y
    estimulo. Se puede gozar de las flores sin saber biología, pero si tratamos de
    entender el proceso biológico de las mismas, debemos investigar sobre la
    interacción con el suelo, el aire y el sol.

Flores. Figura.352
Si profundizamos, sabemos que las flores forman parte de la belleza; la
belleza está en las antípodas del mal353. El mal y la belleza son dos desafíos
que debemos aceptar, sino que además ambos conceptos están relacionados.
No hay nada, ni siquiera la belleza, que el mal no pueda convertir en
instrumento de engaño de dominación o de muerte. En nuestro intento por
equilibrar el chi equiparamos la acupuntura a la belleza para intentar batallar
contra el mal que sería la enfermedad en nuestro interior.
Según Alberto Magno354 las cosas son bellas y gustan cuando en su
materia se hace ver y resplandece su esencia, es por dicha razón por la cual la
acupuntura al comprobar cualquier persona o enfermo su esencia y su
funcionamiento puede llegar a agradarle y sorprenderle.

  1. Para finalizar un poco de humor.
    Fotograma dando leches como a mí me gusta del legendario Ipman 355(mi favorito) después en mi lista de artes
    marciales Jackie Chan en segundo puesto 356y Bruce Lee en tercer puesto357. Puede comprobar los mejores
    movimientos de arte marcial de Ipman en el enlace de abajo.

https://youtu.be/UvKKs1qcbYs
Fotograma. Excelente maestría de Jackie Chan. Película completa en el siguiente enlace:
https://youtu.be/y0LHWobPPIA

Excelente patada de Bruce Lee contra Chuck Norris358.
https://youtu.be/1eDN4nOhCY0359
Las artes marciales 360también son un complemento para el equilibrio del
QI no solo sirven para hacer la guerra o defenderse en una pelea, en definitiva,
después de tanto ¡pim!, ¡pam!, ¡pum!, esto no hay acupuntura o terapia
alternativa que lo resista y habrá que recurrir también a la medicina occidental.
Pero todo hay que decirlo hasta mediados del siglo XX, en el mundo
oriental después de una pelea de tal calibre o acababas muerto o te curabas
con medicina oriental y mucho reposo para equilibrar el bien y el mal dentro del
cuerpo, ya que desde la época del antiguo imperio chino no existía la medicina
occidental.

  1. Conclusiones.
    Hay que hacer especial hincapié en que bajo ningún concepto un
    paciente debe abandonar361 el tratamiento aportado por el médico especialista
    en la medicina occidental (es decir, la medicina que todos conocemos) por un
    tratamiento de la medicina tradicional china y sobre todo si se trata de una
    enfermedad grave, muy grave o terminal.
    En todo caso la aplicación de la medicina tradicional china tiene que ser
    complementaria, así como las diversas terapias o pseudoterapias.
    Advertencia y consejos de la Sociedad Española de Oncología Médica. Figura. 362

Fragmento de los capítulos interiores de Zhuang Zi.363
Una de las premisas de la acupuntura es ayudar al chi, para que el agua
en el cuerpo sea profunda y pueda sostener el barco, así como si el cuerpo es
pequeño y el agua del tazón vuelca en un hoyo pequeño pueda hacer un barco
para flotar de una simple hoja de hierba (y que la persona vuelva a tener salud
y estar en equilibrio). Por pequeño que sea el punto que se presione con la
acupuntura lo importante es conseguir un gran beneficio para el paciente como
si fuera una simple hoja de hierba.
Como muy bien se explica en el libro de Estética Modal Libro Segundo
de Jordi Claramonte Arrufat: La centrifugadora364 de la modernidad globalizada
ha triturado todo aquello que podía servirnos de base para tramar un repertorio;
en nuestro caso sería la acupuntura, ya que con tal de modernizar el antiguo
Imperio Chino literalmente el gobierno el chino prohibió el ejercicio de la
acupuntura, mucha de la sabiduría china en la materia se perdió, pero muchos
expertos e interesados continuaron la practica a espaldas de la vida moderna y
actualmente se han recuperado muchos de los puntos de acupuntura y con el
continuo estudio se han descubierto otros puntos más útiles y se han dejado en
desuso otros tantos.
Esta deriva nos ha convertido a todos en homeless365 (vagabundos)
repertoriales en cuanto a la acupuntura se refiere y ahora todos somos
pacientes o enfermos (aristócratas a la intemperie).
En nuestra mano queda equilibrar nuestro yin y nuestro yang como la
base de todo366 y que nuestro chi corra raudo y veloz como las olas del mar
entre las rocas.

https://www.youtube.com/watch?v=Z5Jdnp3biDAFIN

***************

BIBLIOGRAFÍA

1 Mi opinión personal. Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá. Martorell (Barcelona). 25 de septiembre de
1977.
2 LE BRUN, Jacques Marie Albert. El amor puro, de Platón a Lacan. Córdoba. Argentina. Ediciones
Literales en coedición con el Cuenco de plata. 2004. Pág. 24. J-B Bossuet. Oeuvres completes, Françouis
François Lachat, París, Vivès, 1862-1866, t. XIX. P. 543.

3 Sounds of China: Concierto de Año nuevo Chino. La 2 – RTVE. Excelente concierto. https://youtu.be/dRv8QY_BiuQ
4 https://www.fcarreras.org/es/blog/pseudoterapias ¿Qué es una pseudoterapia?

5 W.J.T Mitchell. No existen medios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la
globalización. Edición de José Luis Brea. Estudios Visuales. Editorial Akal. 2005. Madrid.
6 Medicina Tradicional China El legado del Emperador Amarillo 1998.
https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=1

7 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.11.
8 Figura procedente del Museo de farmacia de Lisboa (Portugal). Origen: China. Autor: Desconocido.

  1. Google Arts & Culture. https://www.museudafarmacia.pt/

9 Figura procedente del Congo. África. Aprox. 1880-1910. Museo de farmacia de Lisboa (Portugal)
https://www.museudafarmacia.pt/ Breve descripción:
https://www.youtube.com/watch?v=vhnLh4a2Edg (En portugués).

10 Fotografía procedente de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chinese_woodcut,_Famous_medical_figures;_Portrait_of_Bian_Que_Wellcome_L00393
17.jpg Xilografía china, Figuras médicas famosas: Retrato de Bian Que.
11 Fotografía procedente de https://medicinaoccidentalvstradicional.blogspot.com/2019/06/medicinaoccidental.
html
12 https://www.youtube.com/watch?v=1JqHNpNxahQ&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=13

13 https://www.youtube.com/watch?v=1JqHNpNxahQ&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=13
14 https://www.youtube.com/watch?v=7tiwhiAgnIc&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=12
15 https://www.congreso.es/busqueda-dediputados?
p_p_id=diputadomodule&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_diputadomodule_mo
strarFicha=true&codParlamentario=270&idLegislatura=XIV&mostrarAgenda=false Ex ministra de Sanidad de
España.
16 https://www.lamoncloa.gob.es/gobierno/Paginas/130120-pedrofranciscoduqu.aspx Actual ministro de Ciencia e
Innovación.

17 https://www.redaccionmedica.com/secciones/ministerio-sanidad/espana-ampliara-antes-de-2020-su-listaoficial-
de-pseudociencias-2792
https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4527
18 https://redets.sanidad.gob.es/
19 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
20 https://medlineplus.gov/spanish/

21 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.214.
22 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pag.88
https://www.youtube.com/watch?v=8zwJ9V5F-yY Curación mediante la reestructuración y cambio personal.
23 https://www.youtube.com/watch?v=J5nHgU7LuLA Terapia psicológica. UNED RADIO.
https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 88.
24 https://www.youtube.com/watch?v=9YeI047rjms Terapia invocando a los ángeles
https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 88.
25 Terapia a través de sonidos. https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 88.
https://www.youtube.com/watch?v=ujI9M7Xv1pw https://www.youtube.com/watch?v=ujI9M7Xv1pw
26 https://www.youtube.com/watch?v=drQ6p79C0iQ
27 https://www.youtube.com/watch?v=WisWde4lZdQ
28 Terapia con la luz y el color. https://www.youtube.com/watch?v=E_SRDIv1th0
29 https://www.youtube.com/watch?v=r0MKsJwXdlY Terapia de bioregulaciones.
30 https://www.youtube.com/watch?v=N8RPRy9X0lQ Terapia con movimientos armoniosos.
31 https://www.youtube.com/watch?v=hw2lS9Q8gds Operar con el poder de la mente.
32 https://www.youtube.com/watch?v=zsJfTTqldYg Aprender a desarrollar nuestro potencial.
33 https://www.youtube.com/watch?v=m8chFFQZXtg
34 https://www.youtube.com/watch?v=eHM7ebEX-Sk
35 https://www.youtube.com/watch?v=Va1rFw2D-RI Curación con luces de colores.
36 https://youtu.be/glWkIUQ5qAk Curación con sonido y cuarzo.
37 https://youtu.be/nrCiYkdXBPY Masaje vibracional con cuencos tibetanos.
38 https://youtu.be/PH9WejSC3O4 Curación por medio de estiramientos y trabajo corporal.
39 https://youtu.be/4BG6_eP-HQM Diagnóstico sentido del oído con diapasón. Otorrinolaringología.
40 https://youtu.be/V6R0GtW8GQE Curación mediante la presión de los dedos.
41 Curación mediante plantas y vida marina. https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág.90.
42 https://youtu.be/BpTFRynYoBM https://youtu.be/9v89HTutfK0 Terapia con ajustes vertebrales.
43 https://youtu.be/I4qMgrIHjAo Tratamiento del tejido conectivo.
44 https://youtu.be/4tLHviPfRp4 Estudiar las energías en el medio para mejorar la estabilidad y la salud.
45 https://www.youtube.com/watch?v=QWOqEmmUQUk Sanar a través de las flores.
46 https://www.youtube.com/watch?v=bQOvIoe7Szo https://www.youtube.com/watch?v=-TY7ehMAIHo Curar con la fruta.
47 https://www.youtube.com/watch?v=zfdUY7jPu_o Curación con los cristales.
48 https://www.youtube.com/watch?v=Zm64hxEtCvo Curación estudiando el lugar donde vivimos.
49 https://www.youtube.com/watch?v=sGmNI-k3QhA Curación con la geometría y el color.
50 https://www.youtube.com/watch?v=Z15ZGAMFya8 Curación con tierra, lodos y barros.
51 https://www.youtube.com/watch?v=IliFsc7EHb4 Curación mediante la escritura.
52 https://www.youtube.com/watch?v=L5zLK6daSFY Eliminación de las toxinas del colon.
53 https://www.youtube.com/watch?v=-pPFZbv3m3Q Mejora de la salud y la confianza mediante la hipnosis.
54 https://www.youtube.com/watch?v=m37MI87mZ3o
55 https://www.youtube.com/watch?v=O5UFI9TxpG4 Observación de las enfermedades a través del iris.
56 https://www.youtube.com/watch?v=GMIDdef5Rqw
57 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 92.

58 https://www.youtube.com/watch?v=LQLGsxNjVXo Curación con el masaje.
59 https://www.youtube.com/watch?v=TngcxdNLFSc Masaje de los chakras.
60 https://www.youtube.com/watch?v=XCXuOD0vLMM Masajes de pies, manos y cabeza.
61 https://www.youtube.com/watch?v=irw0c1Qo-Mc Masaje para recuperar el equilibrio.
62 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 93.
63 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 93
64 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág.93.
65 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 93
66 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág.93.
67 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 93.
68 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 93.
69 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 93.
70 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
71 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
72 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
73 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
74 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
75 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
76 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
77 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
78 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
79 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
80 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
81 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
82 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
83 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
84 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
85 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 96.
86 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 96.
87 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 96.
88 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 96.
89 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 96.
90 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 96.
91 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 96.
92 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 97.
93 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 97.
94 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 97.

95 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 88.
96 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 88.
97 https://www.youtube.com/watch?v=vaW5Mep-2T0 Curación con aromas.
98 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 88.
99 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 88.
100 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 9.
101 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 89.
102 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 89.
103 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 12.
104 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 88.
105 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 89.
106 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 89.
107 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 10.
108 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 90.
109 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 9.
110 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 91.
111 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 91.
112 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág.8.
113 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 12.
114 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 91.
115 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 91.
116 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 92.
117 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 92.
118 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 92.
119 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 92.
120 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 92.
121 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 92.
122 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 8.

123 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 4.
124 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 11.
125 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 93.
126 https://www.youtube.com/watch?v=M2sMUC72toE
127 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 10.
128 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
129 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
130 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
131 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 94.
132 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 10.
133 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 10.
134 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 10.
135 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 12.
136 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
137 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
138 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
139 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 95.
140 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 11.
141 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 96.
142 https://www.youtube.com/watch?v=hIOHGrYCEJ4&t=1850s
143 https://www.youtube.com/watch?v=Y1vhIpJQIQk
144 https://www.youtube.com/watch?v=bXA74ZMGgGM
145 https://www.youtube.com/watch?v=dbYCCb8tgSA
146 https://www.youtube.com/watch?v=3Tf-K5K0lIU
147 https://www.youtube.com/watch?v=C37e24jbvcY
148 https://www.youtube.com/watch?v=Qb2MplkSMsM
149 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 97.
150 https://www.youtube.com/watch?v=11y1w7-rJpg
151 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 97.
152 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 10.
153 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 97.
154 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág. 97.
155 https://www.youtube.com/watch?v=1crdKKU2lVs
156 https://www.youtube.com/watch?v=_ckvBL-erGU
157 https://www.youtube.com/watch?v=WMz22YVp3c8

158 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi. Desacoplados. Madrid. UNED. 2015. Pág. 11.
159 CLARAMONTE ARRUFAT, JORDI. Arte de contexto. Donostia- San Sebastián. Editorial Nerea. 2010. Página 21.
160 https://www.conferenciaepiscopal.es/obispos/antonio-ma-rouco-varela/
161 https://www.cremadescalvosotelo.com/abogados/jose-maria-alvarez-del-manzano-y-lopez-del-hierro

162 HEMPEN, Carl-Hermann. Atlas de acupuntura (Color). Editorial Paidotribo. Barcelona. 2019. Pág.15.
163 HEMPEN, Carl-Hermann. Atlas de acupuntura (Color). Editorial Paidotribo. Barcelona. 2019. Pág.16.

164 https://acupunturaparalasalud.com/instalaciones-del-centro/
165 Sala de tratamiento de acupuntura.
166 https://www.groupon.es/deals/ruben-poveda-fisioterapia-acupuntura-y-medicina-tradicional-china
167 https://www.ienaturales.com/de-la-acupuntura-a-la-medicina-tradicional-china/

168 https://www.eldiariomontanes.es/sociedad/ciencia/reconocimiento-servicio-medicina-
20190729105846-nt.html
169 https://conceptodefinicion.de/quirofano/
170 https://elpais.com/internacional/2016/09/22/argentina/1474565187_105765.html
171 https://es.123rf.com/photo_11621203_concepto-m%C3%A9dico-instrumental-quir%C3%BArgico-enuna-
mesa-de-operaciones.html
172 CLARAMONTE ARRUFAT, JORDI. Estética Modal II. Madrid. Editorial Tecnos. 2021. Pág. 166.
173 https://profiles.stanford.edu/robert-sapolsky Científico y escritor estadounidense.

174 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.214.
175 https://mitologiagriega.org/apate/

176 SUSSMANN, David J. Acupuntura: Teoría y Práctica. Buenos Aires. Kier. 2007. Pág.21.
177 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2
178 https://www.youtube.com/watch?v=qA60eXNvXWU&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=7
179 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=1

180 https://www.youtube.com/watch?v=lSfsF7Wux04&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=8
181 LEE CHU, Angel. ACUPUNTURA, MEDICINA ANCESTRAL PARA TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES.
Universidad Técnica de Machala. Ecuador. 2015. Pág. 43.
182 De la mielina. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002261.htm
183 https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2187&sectionid=165241466
184 https://www.fisioterapia-online.com/glosario/neurotransmisores-endorfinas
185 https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/encefalina
186 https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/dinorfina

187 https://saludymedicinachina.com/ Atlas visual de puntos de acupuntura.
188 SUSSMANN, David J. Acupuntura: Teoría y Práctica. Buenos Aires. Kier. 2007. Pág.21.

189 https://dle.rae.es/mito
190 https://dle.rae.es/superstici%C3%B3n
191 MACIOCIA, Giovanni. Los fundamentos de la medicina China. Aneid Press. Cascais. Portugal. 2001. Pág.350.

192 MACIOCIA, Giovanni. Los fundamentos de la medicina China. Aneid Press. Cascais. Portugal. 2001. Pág.350.

193 HEMPEN, Carl-Hermann. Atlas de acupuntura (Color). Editorial Paidotribo. Barcelona. 2019. Pág.23.

194 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.168.
195 CHENG, François. Vacio y plenitud: El lenguaje de la pintura china. Madrid. Ediciones Siruela. 2012. Pág.90.
196 https://www.youtube.com/watch?v=pHKxN3Y1FV8
197 https://www.youtube.com/watch?v=5bGCrTM0vYQ
198 CHENG, François. Vacio y plenitud: El lenguaje de la pintura china. Madrid. Ediciones Siruela. 2012.
Pág.89.

199 CHENG, François. Vacio y plenitud: El lenguaje de la pintura china. Madrid. Ediciones Siruela. 2012. Pág.91.
200 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000512.htm
201 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000508.htm
202 https://dle.rae.es/pat%C3%B3geno
203 http://spi03.sct.uniovi.es/SOS-PDA/on-line/antiGer/antiGer2_1_3.html
204 https://medlineplus.gov/spanish/cdiffinfections.html

205 HEMPEN, Carl-Hermann. Atlas de acupuntura (Color). Editorial Paidotribo. Barcelona. 2019. Pág.43.
206 HEMPEN, Carl-Hermann. Atlas de acupuntura (Color). Editorial Paidotribo. Barcelona. 2019. Pág.43.
207 https://dle.rae.es/saburra https://www.ecured.cu/Lengua_saburral

208 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001353.htm
209 https://dle.rae.es/flema

210 https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/cuida-tu-salud/dolor-toracico/causas
211 https://dle.rae.es/semiinconsciencia

212https://apuntes-de-acupuntura.com/diagnstico_de_4_capas.html

213 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2
214 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2

215 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2
216 KIEW KIT, Wong. El gran libro de la medicina china. Barcelona. Editorial Urano, S.A. 2003. Pág. 116.

217 https://dle.rae.es/ex%C3%B3geno

218 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003206.htm
219 https://medlineplus.gov/spanish/pericardialdisorders.html

220 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2
221 KIEW KIT, Wong. El gran libro de la medicina china. Barcelona. Editorial Urano, S.A. 2003. Pág. 118.

222 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.223.

223 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.224.
224 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.224.
225 https://www.youtube.com/watch?v=qA60eXNvXWU&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=7
226 https://www.youtube.com/watch?v=qA60eXNvXWU&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=7

227 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shih_huang_ti.htm
228 https://www.esmtc.es/blog.php?entrada=148-huangdi-nei-j%C4%ABng-uno-los-clasicos-referencia-mtc-
229 SUSSMANN, David J. Acupuntura: Teoría y Practica. Buenos Aires. Editorial Kier, S.A. Pág. 33.
230 https://www.mscbs.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf Pág.93.

231 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.23.

232 HEMPEN, Carl-Hermann. Atlas de acupuntura (Color). Editorial Paidotribo. Barcelona. 2019. Pág.9.

233 HEMPEN, Carl-Hermann. Atlas de acupuntura (Color). Editorial Paidotribo. Barcelona. 2019. Pág.10.

234 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.232.
235 PING, Li. El gran libro de la medicina china. Barcelona. Ediciones Martínez Roca, S.A. 2002. Pág. 16.

236 https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/S%C3%ADmbolo

237 https://dle.rae.es/prognosis
238 https://dle.rae.es/arquetipo

239 https://www.youtube.com/watch?v=Zsvx941I0KY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=18

240 https://dle.rae.es/interactivo
241 https://dle.rae.es/destructividad
242 KIEW KIT, Wong. El gran libro de la medicina china. Barcelona. Editorial Urano, S.A. 2003. Pág. 56.

243 KIEW KIT, Wong. El gran libro de la medicina china. Barcelona. Editorial Urano, S.A. 2003. Pág. 57.

244 https://dle.rae.es/infinitesimal
245 https://concepto.de/particulas-subatomicas/
246 KIEW KIT, Wong. El gran libro de la medicina china. Barcelona. Editorial Urano, S.A. 2003. Pág. 58.
247 https://dle.rae.es/pernicioso

248 KIEW KIT, Wong. El gran libro de la medicina china. Barcelona. Editorial Urano, S.A. 2003. Pág. 59.

249 https://www.youtube.com/watch?v=4tLHviPfRp4
250 TOO, Lillian. 168 trucos de Feng Shui para una vida feliz y tranquila. Londres. RBA Edipresse, S.L. 2007. Pág.8.

251 https://www.youtube.com/watch?v=fU-wPA8h1m8&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=10
252 https://apuntes-de-acupuntura.com/tendineo-musculares.html

253 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=cabeza-lateral
254 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=cabeza-front

255 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=brazo-yang
256 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=brazo-yin

257 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=torax
258 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=dorsal-V


259 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=cuerpo-lateral-VB
260 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=pierna-yin

261 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=pierna-yang-E
262 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=pie

263 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=cabeza-top
264 https://apuntes-de-acupuntura.com/atlas.html?layer=raiz

265https://www.google.com/search?q=dia+internacional+de+la+acupuntura&rlz=1C1CHHC_esES385&sxsrf=ALeKk01IEwv2J3saLOx
lF8M6iSyCbi6Qyg:1617301823387&ei=PxFmYNiQF8yagQaxgoqYDw&start=0&sa=N&ved=2ahUKEwiYrLXl1t3vAhVMTcAKHTGBAvM
4ChDy0wN6BAgBEDo&biw=1280&bih=679
266 https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000029.htm
267 https://dle.rae.es/cut%C3%ADcula
268 https://www.youtube.com/watch?v=HMFe8ZqxmeY
269 https://www.youtube.com/watch?v=ELtk57yFjb4
270 https://www.youtube.com/watch?v=rGMRpAw2kos
271 https://www.youtube.com/watch?v=jrSrRyLf0vU
272 https://www.youtube.com/watch?v=1xMMZV7ZuMg
273 https://www.vademecum.com/medicamentos/enema-casen-12072.html

274 https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/59587/P_59587.html
275 https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/68477/Prospecto_68477.html
https://www.normon.es/medicamento/lorazepam-normon-efg
276 https://www.iberogast.es/

277 https://www.asge.org/home/for-patients/patient-information/c%C3%B3mo-comprender-la-colonoscopia
278 https://www.etapainfantil.com/wp-content/uploads/2017/04/Desarrollo-mes-a-mes-barriga-embarazo-1.jpg
279 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000915.htm
280 https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/78552/Prospecto_78552.html

281 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.58.

282 LEE CHU, Angel. ACUPUNTURA, MEDICINA ANCESTRAL PARA TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES.
Universidad Técnica de Machala. Ecuador. 2015. Pág. 46.
283 https://www.who.int/es
284 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001407.htm
285 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000686.htm
286 https://www.efisioterapia.net/articulos/tecnicas-fisioterapicas-la-hemiplejia
287 https://www.fisioterapia-online.com/glosario/hemiparesia
288 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001243.htm
289 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoarthritis/symptoms-causes/syc-
20351925
290 https://medlineplus.gov/spanish/fibromyalgia.html
291 https://www.vitae.es/componentes-esenciales-del-sistema-osteomuscular-huesos-musculos-yarticulaciones/
292 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000749.htm
293 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000442.htm
294 https://www.tuvidasindolor.es/tratamiento-del-dolor-neuropatico/
295 https://medlineplus.gov/spanish/diabetes.html
296 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000858.htm

297 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000813.htm
298 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm
299 https://medlineplus.gov/spanish/hives.html
300 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001499.htm
301 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000362.htm
302 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000341.htm
303 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.253.
304 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021. Pág.79.
305 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2

306 https://concepto.de/aleacion/
307 https://dle.rae.es/pus

308 https://dle.rae.es/causticidad
309 CORRAL PADILLA, JOSE LUIS. Tratado de Acupuntura. Madrid. Editorial Alhambra, S.A. 1985. Pág.410.
310 CORRAL PADILLA, JOSE LUIS. Tratado de Acupuntura. Madrid. Editorial Alhambra, S.A. 1985. Pág.410.

311 https://dle.rae.es/romo
312 CORRAL PADILLA, JOSE LUIS. Tratado de Acupuntura. Madrid. Editorial Alhambra, S.A. 1985. Pág.411.
313 CORRAL PADILLA, JOSE LUIS. Tratado de Acupuntura. Madrid. Editorial Alhambra, S.A. 1985. Pág.412.

314 CORRAL PADILLA, JOSE LUIS. Tratado de Acupuntura. Madrid. Editorial Alhambra, S.A. 1985. Pág.412.
315 CORRAL PADILLA, JOSE LUIS. Tratado de Acupuntura. Madrid. Editorial Alhambra, S.A. 1985. Pág.412.
316 CORRAL PADILLA, JOSE LUIS. Tratado de Acupuntura. Madrid. Editorial Alhambra, S.A. 1985. Pág.413.

317 CORRAL PADILLA, JOSE LUIS. Tratado de Acupuntura. Madrid. Editorial Alhambra, S.A. 1985. Pág.413.
318 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2

319 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2
320 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2

321 https://www.youtube.com/watch?v=7tiwhiAgnIc&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=12

322 Creador de la acupuntura de Tung. WANG, Chuan-Min. Introducción a la acupuntura de Tung.
EDITORIAL ELEFTHERIA, S.L. Sitges. (Barcelona). 2016. Pág. 4.
323 WANG, Chuan-Min. Introducción a la acupuntura de Tung. EDITORIAL ELEFTHERIA, S.L. Sitges.
(Barcelona). 2016. Pág. 7.
324 https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/sangria-extraccionsangre
Técnica de la sangría.

325 https://deacupuntura.org/agujas/tres-filos/

326 https://en.wikipedia.org/wiki/Huangfu_Mi
327 WANG, Chuan-Min. Introducción a la acupuntura de Tung. EDITORIAL ELEFTHERIA, S.L. Sitges.
(Barcelona). 2016. Pág. 16.

328 https://es.wikipedia.org/wiki/Mawangdui

329 Creador de la acupuntura de Tung. WANG, Chuan-Min. Introducción a la acupuntura de Tung.
EDITORIAL ELEFTHERIA, S.L. Sitges. (Barcelona). 2016. Pág. 29.
330 Creador de la acupuntura de Tung. WANG, Chuan-Min. Introducción a la acupuntura de Tung.
EDITORIAL ELEFTHERIA, S.L. Sitges. (Barcelona). 2016. Pág. 30.

331 WANG, Chuan-Min. Introducción a la acupuntura de Tung. EDITORIAL ELEFTHERIA, S.L. Sitges.
(Barcelona). 2016. Pág. 55.
332 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lon_nol.htm Biografía de Lon Nol.

333 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001219.htm
334 https://www.ausonia.es/es-es/informate/la-regla/dismenorrea-causas-y-tratamiento
335 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001149.htm

336 Tomás Martín Ruiz. Ingeniero de Minas jubilado. Linares (Jaén) 22 de octubre de 1945. (Mi suegro).
337 SHAW, Non. Plantas Medicinales. Guía ilustrada de la salud. Könemann. Equipo de Edición, S.L. Barcelona. 2000.
Pág. 135.

338 SHAW, Non. Plantas Medicinales. Guía ilustrada de la salud. Könemann. Equipo de Edición, S.L. Barcelona.
2000.. Cualquier cosa de naturaleza natural vegetal que se utilice para preparar un remedio puede denominarse
hierba. Pág. 16.
339 CAVENDISH, Marshall. Enciclopedia de las Hierbas. Jaime Libros, S.A. Barcelona. 1979. Pág.15.
340 https://www.youtube.com/watch?v=fU-wPA8h1m8&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=10
341 SHAW, Non. Plantas Medicinales. Guía ilustrada de la salud. Könemann. Equipo de Edición, S.L. Barcelona. 2000.
Tiempos de cocción y método para preparar una tisana (infusión). Pág. 24 y 25.

342https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2

343 https://www.youtube.com/watch?v=INIrdyvyMvY&list=PLOnZmDAmNZBag0i1ALDhHubkrv8UZsN1D&index=2
344 https://www.yao-dao.com/Encyclopedie/Formule?id=fd435d98-1960-47d1-be57-3a3ddbc78aeb

345 http://www.shuangyi.com.mx/Fangji10/tonificantes/f6.1.1.htm

346 Taichi online Fight Time https://youtu.be/AmCk7WHd8lA
347 https://youtu.be/9VpZ962jDig
348 https://youtu.be/69MFBxN0vVc
349 https://www.youtube.com/watch?v=nmr2bKUwYx0&t=99s

350 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021.Pag 96.
351 Dewey, John. El arte como experiencia. Barcelona. Ediciones Paidós, S.A. 2008. Pág. 4. Traducción
Jordi Claramonte Arrufat.

352 https://astelus.com/ecoturismo-lista-de-las-flores-mas-bonitas-del-mundo/
353 CHENG, François. Cinco meditaciones sobre la belleza. Madrid. Ediciones Siruela. Pág. 6.
354 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021.Pag 86.

355 Maestro de Wing Chun https://es.wikipedia.org/wiki/Ip_Man
356 Actor de Artes Marciales. https://es.wikipedia.org/wiki/Jackie_Chan
357 Actor de Artes Marciales https://es.wikipedia.org/wiki/Bruce_Lee Discípulo de Ipman.

358 https://en.wikipedia.org/wiki/Chuck_Norris
359 https://youtu.be/1eDN4nOhCY0
360 https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-de-artes-marciales

361 https://www.youtube.com/watch?v=-QD8LRfoXy4 Píldora informativa. Pseudoterapias y
pseudociencias. Reial Acadèmia de Medicina de les Illes Balears.
362 https://www.youtube.com/watch?v=-QD8LRfoXy4

363 ZHUANG ZI. Los capítulos interiores de Zhuang zi. Madrid. Editorial Trotta, S.A. 1998. Pág.1
364 CLARAMONTE ARRUFAT, Jordi: Estética Modal Libro segundo. Madrid. Editorial Tecnos, 2021.Pag.304.
365 https://dle.rae.es/vagabundo
366 https://www.youtube.com/watch?v=Z5Jdnp3biDA
https://www.youtube.com/watch?v=9iIG0iyIMYE
https://www.youtube.com/watch?v=TE4g4OXgwjc
https://www.youtube.com/watch?v=Zsvx941I0KY
https://www.youtube.com/watch?v=Sjr1PNLfVDg
https://www.youtube.com/watch?v=JZV92PJIWkM

Otra bibliografía consultada.
1.https://www.youtube.com/watch?v=9iIG0iyIMYE
2 https://www.youtube.com/watch?v=TE4g4OXgwjc
3.https://www.youtube.com/watch?v=Zsvx941I0KY
4.https://www.youtube.com/watch?v=Sjr1PNLfVDg
5.https://www.youtube.com/watch?v=JZV92PJIWkM

  1. https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=4527 7 de marzo de 2021.

En todo-derecho.com utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar por supuesto la experiencia del usuario. Puedes aceptar o rechazar todas las cookies. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies View more
Aceptar
Rechazar
Scroll al inicio